Comienza a funcionar la Oficina de planeamiento, información y acompañamiento social de Emvisesa desde la que se gestionarán las obras de regeneración y renovación urbana de Los Pajaritos

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha inaugurado la Oficina de planeamiento, información y acompañamiento social desde donde se centralizará toda la información referente a las obras de regeneración y renovación urbana en el barrio de Nazaret-Los Pajaritos en el distrito de Cerro-Amate. 

El local utilizado para estos efectos se encuentra en la calle Gaviota,50, en un edificio anexo al mercado de abastos de La Candelaria, inmueble cedido por el Área de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico a Emvisesa. Las obras de rehabilitación del local, asumidas por completo con fondos municipales, se han licitado por un presupuesto base de 73.000 euros, IVA no incluido. 

La rehabilitación de las primeras 144 viviendas de Los Pajaritos se llevará a cabo en dos fases. La primera fase, donde se enmarca la inauguración de esta oficina, se abordará a través del programa Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), en el cual Emvisesa ya está involucrada.

El Ayuntamiento de Sevilla aporta 2,96 millones, el Gobierno de España, 2,2 millones y la Junta de Andalucía con recursos propios, 0,8 millones de euros, para un total de casi 6 millones de euros de inversión que incluyen la reurbanización del entorno donde se ubican.

Los vecinos se mudarán el tiempo necesario para acometer las obras de rehabilitación. Las mudanzas se acompasarán al ritmo de las obras y se llevarán a cabo de manera faseada, en grupos de 16 viviendas. Los edificios se rehabilitarán con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, y teniendo en cuenta el entorno que rodea a las viviendas para hacerlas más habitables y saludables.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, correrá con los gastos de la mudanza y los inquilinos de las 144 viviendas beneficiarias de la rehabilitación, que no abonarán alquiler, altas ni consumo de suministros en las viviendas de transición hasta que puedan regresar a sus hogares. Para ello, Emvisesa ha lanzado una oferta para captar viviendas vacías en el Distrito Cerro-Amate con el objetivo de que las familias beneficiarias permanezcan lo más cerca posible de su barrio durante el desarrollo de las obras.   

Captación de viviendas vacías.
Captación de viviendas vacías.

La segunda fase, que incluirá mejoras en la accesibilidad (como la instalación de ascensores y nuevas escaleras) y la eficiencia energética, será posible gracias a la financiación de 3,8 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia asociado a los fondos europeos Next. El importe total de esta segunda fase se estima en otros 5.552.872 euros.

 

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, aprueba la selección de las empresas que ejecutarán la rehabilitación de 144 viviendas en Los Pajaritos e inicia el proceso de captación de viviendas vacías en Cerro-Amate para los realojos temporales mientras duren las obras

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Comisión Ejecutiva de Emvisesa, ha aprobado la clasificación de las empresas que se han presentado a la licitación pública para convertirse en adjudicatarias de las obras de rehabilitación de las primeras 144 viviendas públicas de Los Pajaritos-Nazaret, en el Distrito Cerro-Amate, con 5,99 millones de euros de inversión y que incluye la reurbanización del entorno donde se ubican.

En concreto, el Ayuntamiento aporta 2,96 millones, el Gobierno de España, 2,2 millones y la Junta de Andalucía con recursos propios, 0,8 millones de euros. El Ayuntamiento y Emvisesa ya han consignado las partidas que le corresponden, mientras que se espera a que la Administración autonómica apruebe en fechas próximas completar los importes principales de las subvenciones asignadas al proyecto de rehabilitación, tanto propias como las que gestiona del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. 

En este órgano ejecutivo de Emvisesa, se han analizado y ordenado las ofertas para acometer las obras presentadas por cinco empresas: Anfrasa, S.L., Sólido Obras y Mantenimiento, S.L., Construcciones Serrot, S.A., Díaz Cubero, S.A., y Estructuras del Levante Almeriense, S.L. La empresa municipal de la vivienda ya ha solicitado a la primera en este orden, Anfrasa, la documentación pertinente para comprobar el cumplimiento de los requisitos exigidos en la bases de la licitación y proceder, en su caso, a la adjudicación del contrato para llevar a cabo las obras de rehabilitación.

En paralelo se ha licitado la contratación de la empresa que llevará a cabo las mudanzas de los vecinos beneficiarios de la rehabilitación de sus edificios. Las mudanzas se acompasarán al ritmo de las obras y se llevarán a cabo de manera faseada, en grupos de 16 viviendas. Los edificios se rehabilitarán con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, y teniendo en cuenta el entorno que rodea a las viviendas para hacerlas más habitables y saludables.

El Ayuntamiento, a través de Emvisesa, correrá con los gastos de la mudanza y los inquilinos de las 144 viviendas beneficiarias de la rehabilitación, que no abonarán alquiler, altas ni consumo de suministros en las viviendas de transición hasta que puedan regresar a sus hogares. Para ello, la empresa ha lanzado una oferta para captar viviendas vacías en el Distrito Cerro-Amate para permitir que las familias beneficiarias permanezcan lo más cerca posible de su barrio durante el desarrollo de las obras.   

Captación de viviendas vacías.
Captación de viviendas vacías.

El proceso de rehabilitación de dichas viviendas se gestionará desde la oficina dispuesta a tal efecto en un local adecuado junto al mercado de abastos de La Candelaria, que centralizará el proceso de rehabilitación, la información a los beneficiarios y los trámites administrativos. Hasta esta oficina se podrán dirigir los beneficiarios para obtener todos los detalles de los realojos y las obras en sí de rehabilitación de sus viviendas.

Lista definitiva de la “Bolsa de solicitantes de Permuta de Viviendas Municipales ubicadas en el barrio de Los Pajaritos”

Una vez concluido el plazo de alegaciones a la lista provisional, Emvisesa ha aprobado la publicación de las listas definitivas de solicitantes que formarán parte de la “Bolsa de Permutas de Viviendas Municipales de Los Pajaritos”.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, está llevando a cabo un ambicioso Plan de Renovación Integral de la barriada de Los Pajaritos.

Se trata de una medida integrada en el nuevo Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla que comprende la sustitución o renovación de los edificios de viviendas municipales en mal estado.

Ya se han demolido dos edificios con 96 viviendas en malas condiciones de conservación y accesibilidad y en su lugar se han edificado dos nuevos bloques, en un proceso que va a continuar hasta la renovación total del barrio.

Dos nuevos edificios de 31 viviendas cada uno se han construido en el lugar que ocupaban otros dos con malas condiciones de conservación y accesibilidad.
Dos nuevos edificios de 31 viviendas cada uno se han construido en el lugar que ocupaban otros dos con malas condiciones de conservación y accesibilidad.

Los dos nuevos edificios cuentan con 62 viviendas a estrenar. Las nuevas viviendas, gestionadas por Emvisesa, han mejorado las condiciones de vida de sus habitantes puesto que, de los menos de 45 metros que tenían, han pasado a los más de 60 que hoy presentan. A ello se añaden 62 plazas de garaje, el cumplimiento de las nuevas certificaciones que recoge el Código Técnico de Edificación, como son las relativas a las nuevas condiciones energéticas, el empleo de nuevos materiales y equipamientos, y la reordenación de los espacios públicos.

Juan Espadas visita Los Pajaritos.
Juan Espadas, alcalde de Sevilla, visitando a una familia instalada en una de las nuevas viviendas de Los Pajaritos. Se trata de viviendas un 35% más amplias, con plaza de garaje y mayor eficiencia energética.

Emvisesa contactó con las familias beneficiarias de la actuación, ofreciéndoles la posibilidad de retornar a las nuevas viviendas construidas en la barriada de Los Pajaritos, o bien, permanecer en las viviendas en que habían sido realojados, siempre y cuando cumpliesen los requisitos para acceder a una vivienda pública.

De las 96 familias inicialmente beneficiarias, actualmente forman parte de la actuación 92 familias, tras el fallecimiento de dos titulares y la renuncia de otros dos. Un total de 42 familias han completado la mudanza y retornado a Los Pajaritos, quedando por tanto 20 viviendas disponibles en los nuevos edificios. Dicha cifra puede ser objeto de variación, dado que los 50 realojados que han optado por permanecer en las viviendas de Emvisesa van a comenzar a suscribir sus nuevos contratos de arrendamiento, teniendo aún opción a modificar su elección si decidiesen finalmente retornar a los nuevos edificios de Los Pajaritos.

Para estas 20 viviendas Emvisesa gestionó una Convocatoria Pública de Permuta de Viviendas Municipales, a la que se presentaron un número mayor de solicitantes al de viviendas disponibles.

Todas las solicitudes han sido evaluadas y valoradas por la Comisión de Valoración y Asignación de Viviendas, a la que asistieron varios responsables de la empresa pública de la vivienda, la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), Patrimonio y los Servicios Sociales Municipales.

De las 39 solicitudes presentadas y una vez examinada la documentación aportada por los solicitantes, 2 fueron excluidas automáticamente al no cumplir los requisitos de la Convocatoria. Concretamente, por poseer vivienda en propiedad y por no ostentar derecho de uso alguno sobre vivienda de titularidad municipal, respectivamente.

La Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), tras la pertinente visita domiciliaria a los solicitantes de la convocatoria, realizó una valoración y declaró como no aptos 5 expedientes, al no reunir el mínimo de 10 puntos exigido en las bases de la convocatoria.

Finalmente, la propuesta de baremación de las 32 solicitudes consideradas como aptas es la que se indica a continuación, conformándose por tanto la “Bolsa de solicitantes de Permuta de Viviendas Municipales ubicadas en el Barrio de Los Pajaritos”:

Descargar (PDF, 108KB)

 

Esta relación tiene carácter definitivo. Aquellos solicitantes que lo estimaron conveniente ya formularon las alegaciones oportunas entre el 14 y el 21 de mayo.

Las viviendas libres se irán asignando por el orden establecido en esta Bolsa de solicitantes de Permuta de Viviendas Municipales ubicadas en el Barrio de Los Pajaritos.

Emvisesa tratará de contactar con todos los solicitantes aceptados, así como con aquellos que hayan resultado excluidos, con indicación de los criterios de valoración seguidos.

Esta Bolsa será objeto de actualización constante, como consecuencia de la admisión de familias procedentes de la renovación urbana y rehabilitación integral del Barrio de Los Pajaritos, que gozarán de preferencia en la adjudicación de las viviendas.

Lista provisional de la “Bolsa de solicitantes de Permuta de Viviendas Municipales ubicadas en el barrio de Los Pajaritos”

La Comisión Ejecutiva de Emvisesa ha aprobado la publicación de las listas ordenadas de solicitantes que formarán parte de la “Bolsa de Permutas de Viviendas Municipales de Los Pajaritos”.

Felipe Castro, gerente de Emvisesa, y Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social y Empleo, así como del distrito Cerro-Amate, han explicado cómo el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, está llevando a cabo un ambicioso Plan de Renovación Integral de la barriada de Los Pajaritos.

Dos nuevos edificios de 31 viviendas cada uno se han construido en el lugar que ocupaban otros dos con malas condiciones de conservación y accesibilidad.
Dos nuevos edificios de 31 viviendas cada uno se han construido en el lugar que ocupaban otros dos con malas condiciones de conservación y accesibilidad.

Se trata de una medida integrada en el nuevo Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla que comprende la sustitución o renovación de los edificios de viviendas municipales en mal estado”, afirmó Felipe Castro.

“Ya se han demolido dos edificios con 96 viviendas en malas condiciones de conservación y accesibilidad y en su lugar se han edificado dos nuevos bloques, en un proceso que va a continuar hasta la renovación total del barrio”, declaró Juan Manuel Flores.

Los dos nuevos edificios cuentan con 62 viviendas a estrenar. Las nuevas viviendas, gestionadas por Emvisesa, han mejorado las condiciones de vida de sus habitantes puesto que, de los menos de 45 metros que tenían, han pasado a los más de 60 que hoy presentan. A ello se añaden 62 plazas de garaje, el cumplimiento de las nuevas certificaciones que recoge el Código Técnico de Edificación, como son las relativas a las nuevas condiciones energéticas, el empleo de nuevos materiales y equipamientos, y la reordenación de los espacios públicos.

Juan Espadas visita Los Pajaritos.
Juan Espadas, alcalde de Sevilla, visitando a una familia instalada en una de las nuevas viviendas de Los Pajaritos. Se trata de viviendas un 35% más amplias, con plaza de garaje y mayor eficiencia energética.

Emvisesa contactó con las familias beneficiarias de la actuación, ofreciéndoles la posibilidad de retornar a las nuevas viviendas construidas en la barriada de Los Pajaritos, o bien, permanecer en las viviendas en que habían sido realojados, siempre y cuando cumpliesen los requisitos para acceder a una vivienda pública.

De las 96 familias inicialmente beneficiarias, actualmente forman parte de la actuación 92 familias, tras el fallecimiento de dos titulares y la renuncia de otros dos. Un total de 42 familias han completado la mudanza y retornado a Los Pajaritos, quedando por tanto 20 viviendas disponibles en los nuevos edificios. Dicha cifra puede ser objeto de variación, dado que los 50 realojados que han optado por permanecer en las viviendas de Emvisesa van a comenzar a suscribir sus nuevos contratos de arrendamiento, teniendo aún opción a modificar su elección si decidiesen finalmente retornar a los nuevos edificios de Los Pajaritos.

Para estas 20 viviendas Emvisesa gestionó una Convocatoria Pública de Permuta de Viviendas Municipales, a la que se presentaron un número mayor de solicitantes al de viviendas disponibles.

Todas las solicitudes han sido evaluadas y valoradas por la Comisión de Valoración y Asignación de Viviendas, a la que asistieron varios responsables de la empresa pública de la vivienda, la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), Patrimonio y los Servicios Sociales Municipales.

De las 39 solicitudes presentadas y una vez examinada la documentación aportada por los solicitantes, 2 fueron excluidas automáticamente al no cumplir los requisitos de la Convocatoria. Concretamente, por poseer vivienda en propiedad y por no ostentar derecho de uso alguno sobre vivienda de titularidad municipal, respectivamente.

La Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), tras la pertinente visita domiciliaria a los solicitantes de la convocatoria, realizó una valoración y declaró como no aptos 5 expedientes, al no reunir el mínimo de 10 puntos exigido en las bases de la convocatoria.

Finalmente, la propuesta de baremación de las 32 solicitudes consideradas como aptas es la que se indica a continuación, conformándose por tanto la “Bolsa de solicitantes de Permuta de Viviendas Municipales ubicadas en el Barrio de Los Pajaritos”:

Descargar (PDF, 275KB)

 

Esta relación tiene carácter provisional. Aquellos solicitantes que lo estimen conveniente podrán formular las alegaciones oportunas desde hoy hasta el martes 21 de mayo, inclusive, en horario de atención al ciudadano.

Las viviendas libres se irán asignando por el orden establecido en esta Bolsa de solicitantes de Permuta de Viviendas Municipales ubicadas en el Barrio de Los Pajaritos.

Emvisesa tratará de contactar con todos los solicitantes aceptados, así como con aquellos que hayan resultado excluidos, con indicación de los criterios de valoración seguidos.

Esta Bolsa será objeto de actualización constante, como consecuencia de la admisión de familias procedentes de la renovación urbana y rehabilitación integral del Barrio de Los Pajaritos, que gozarán de preferencia en la adjudicación de las viviendas.

Comienza la retirada de placas de fibrocemento en las cubiertas de las Naves de Renfe, paso previo a la instalación de un modelo de eficiencia energética sin precedentes en Sevilla

Durante esta semana se está dando un nuevo paso en la intervención integral de rehabilitación de las Naves de Renfe para su transformación en Sevilla Futura, un centro de emprendimiento e innovación tecnológica de alto nivel en el barrio de San Jerónimo que cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros.

Obras para transformar las Naves de la Renfe en Sevilla Futura, un centro de emprendimiento e innovación tecnológica de alto nivel en el barrio de San Jerónimo que cuenta con un presupuesto total de 5 millones de euros.
Aspecto del interior de las Naves de Renfe ayer miércoles 27 de marzo.

A primera hora de la mañana del pasado martes comenzaron las obras para la retirada de placas de fibrocemento de la cubierta de las Naves de Renfe. Tras la eliminación del fibrocemento se procederá a la instalación de una cubierta de placas solares fotovoltaicas.

El trabajo realizado durante el pasado año por la Delegación de Relaciones Institucionales, Economía y Comercio y por Emvisesa ha permitido complementar el proyecto inicial con una serie de estrategias de innovación valoradas en 2 millones de euros que harán del edificio un espacio sostenible de máxima eficiencia energética.

De esta forma, se ha obtenido una financiación extraordinaria a través de la convocatoria de la Agencia Andaluza de la Energía para la asignación de fondos FEDER que están permitiendo la ejecución de un proyecto de 904.000 euros para construir unas instalaciones fotovoltaicas que generarán energía para hacer autosuficiente el edificio.

El Ayuntamiento de Sevilla también ha accedido a financiación para ejecutar una inversión de 1,1 millones de euros en dotación de instalaciones térmicas para climatización y agua caliente sanitaria con fuentes energéticas renovables de geotermia y energía solar térmica.

El paso previo es la retirada de placas de fibrocemento de la cubierta, cuyas obras están siendo ejecutadas por la empresa constructora Sólido Obras y Mantenimiento, S.L., bajo la dirección facultativa de Emvisesa y la coordinación de seguridad y salud de SGS Tecnos, S.A.

El precio del contrato para la retirada de las placas de fibrocemento asciende a 112.530 euros, IVA incluido, y está previsto que finalicen en el plazo de 3 meses.

Aspecto del interior de la nave oeste a principios de marzo:

La actuación está cofinanciada en un 80% por la Unión Europea con cargo a los fondos FEDER, dentro del programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020 de la Agencia Andaluza de la Energía y el 20% restante va a cargo de fondos propios del Ayuntamiento de Sevilla.

Rehabilitación y adecuación de las Naves de RENFE en San Jerónimo.
Rehabilitación y adecuación de las Naves de RENFE en San Jerónimo.

El proyecto  del centro de innovación, elaborado por Emvisesa, se desarrolla sobre un edificio de patrimonio industrial protegido con nivel C y abandonado desde hace décadas.  En una primera fase se han ejecutado trabajos de consolidación y rehabilitación del edificio completo, así como las actuaciones necesarias para la puesta en servicio de la nave Oeste, la primera sobre la que se intervendrá. A los trabajos de retirada del fibrocemento seguirá la instalación de las distintas medidas de eficiencia energética.

Una vez que hayan culminado estas dos fases, está previsto el inicio de las siguientes con la rehabilitación de la nave Oeste y su adecuación dentro del programa EDUSI y con la mencionada instalación de un sistema de climatización y agua caliente sanitaria con fuentes energéticas renovables de geotermia y energía solar térmica.

El objetivo es la puesta en funcionamiento como centro de innovación de la nave Oeste con una superficie de 1.847 metros cuadrados. Para ello, se introducirá una estructura interna o mueble, con suelo y módulos encajados en el interior de la nave, que conformará un espacio singular. El área resultante entre las naves y los módulos introducidos quedará al aire libre.

La nave Oeste contará con espacios para empresas tecnológicas y proyectos de emprendimiento, grandes áreas de coworking, salas de exposiciones, zonas comunes para formación y divulgación y una terraza, además de todos los servicios necesarios para un proyecto de estas características. Estará distribuido en un espacio de planta baja y dos plantas superiores. Todo esto con un modelo de eficiencia energética sin precedentes en la ciudad de Sevilla con iluminación eficiente, placas solares, aislamiento térmico y un modelo de autoconsumo energético.

Clausura del Foro Nacional de Rehabilitación, Eficiencia y Sostenibilidad que ha contado con la participación de representantes de la Administración y la Empresa privada.

Hoy ha tenido lugar en la Escuela de Organización Industrial de Sevilla (EOI) el Foro Nacional de Rehabilitación, Eficiencia y Sostenibilidad, organizado por Emvisesa y ANERR.

El Foro ha sido inaugurado por Catalina Madueño, Secretaria General de Vivienda de la Junta de Andalucía; Antonio Aguilar, Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento; Felipe Castro, Gerente de Emvisesa; y Fernando Prieto, Presidente de ANERR.

Las Administración nacional, autonómica y local representadas por Antonio Aguilar, Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento; Catalina Madueño, Secretaria General de Vivienda de la Junta de Andalucía y Felipe Castro, Gerente de Emvisesa.
Las Administraciones nacional, autonómica y local representadas por Antonio Aguilar, Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento; Catalina Madueño, Secretaria General de Vivienda de la Junta de Andalucía y Felipe Castro, Gerente de Emvisesa.

Tras el acto de inauguración se han celebrado las mesas sobre “La Administración ante la rehabilitación“, “La opinión del mercado” y el análisis y estudio de una serie de “Casos de Éxito en Rehabilitación Eficiente“.

Rafael Muñoz Martínez, Tesorero de AVS Andalucía, ha sido el responsable del acto de clausura alrededor de las 14:00 horas.

El sector de la rehabilitación supone el 40% del negocio de la construcción en Europa y resulta vital para afrontar los futuros retos de sostenibilidad medioambiental.

Este Foro de Sevilla ha destacado por la participación de los tres niveles de la Administración (estatal, autonómica y local), así como de importantes empresas privadas, como Gas Natural Fenosa.

Aún puedes inscribirte en el Foro Nacional de Rehabilitación, Eficiencia y Sostenibilidad que se celebrará mañana en Sevilla

Mañana, miércoles 4 de abril, tendrá lugar a partir de las 9:30 en la Escuela de Organización Industrial de Sevilla (EOI), el Foro Nacional de Rehabilitación, Eficiencia y Sostenibilidad, organizado por Emvisesa y ANERR.

El Foro contará con la participación de Catalina Madueño, Secretaria General de Vivienda de la Junta de Andalucía; y Antonio Aguilar, Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento.

La Administración ante la rehabilitación“, “La opinión del mercado” y “Casos de éxito en rehabilitación eficiente“serán temas a tratar en diferentes mesas de debate y presentaciones a cargo de destacadas personalidades de los sectores implicados.

Descargar (PDF, 683KB)

 

Si estás interesado en la rehabilitación, la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental, aún puedes inscribirte da manera gratuita en el siguiente enlace.

 

 

Emvisesa comenzará este año la rehabilitación de las Naves de RENFE para dar lugar al proyecto de innovación tecnológica “Sevilla Futura”

Juan Espadas, alcalde de Sevilla,  ha presentado esta mañana junto a la delegada de Relaciones Institucionales, Economía y Comercio, Carmen Castreño, y Felipe Castro, gerente de Emvisesa,  el proyecto “Sevilla Futura“.

Juan Espadas, Carmen Castreño, Myriam Díaz y David Guevara junto a algunos vecinos de San Jerónimo.
Juan Espadas, Carmen Castreño, Myriam Díaz y David Guevara junto a algunos vecinos de San Jerónimo.

Al acto, que ha tenido lugar en el Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA, también asistieron los concejales delegados Myriam Díaz y David Guevara.

El proyecto básico de rehabilitación y puesta en uso de las Naves de Renfe de San Jerónimo, para su transformación en sede del proyecto de emprendimiento e innovación Sevilla Futura, ha sido íntegramente desarrollado por personal de Emvisesa.

Emvisesa puso a disposición de medios de comunicación y asistentes unas gafas de realidad virtual que permitían dar un paseo por el interior del edificio y comprobar en qué consistirá su rehabilitación.
Emvisesa puso a disposición de medios de comunicación y asistentes unas gafas de realidad virtual que permitían dar un paseo por el interior del edificio y comprobar en qué consistirá su rehabilitación.

La intervención está cofinanciada con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) para la Zona Norte de Sevilla, a través del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Feder 2014-2020 de la Unión Europea. En este marco hay un presupuesto asignado de 2,5 millones de euros.

Con estos recursos se ejecutará un proyecto de rehabilitación singular de este edificio, catalogado con un nivel de protección C y abandonado desde hace décadas, que consistirá en:

  • La recuperación y consolidación de sus fachadas.
  • La sustitución completa de la cubierta que se encuentra deteriorada.
  • La introducción en el interior de una estructura con módulos en distintas alturas que conformarán un espacio destinado a la innovación.
  • El resto del espacio quedará acondicionado pero libre en esta primera fase.

Proyecto de innovación Sevilla Futura

Todo este diseño se ha planteado con el objetivo de que se convierta en epicentro del proyecto Sevilla Futura, que ya cuenta con la implicación de distintas empresas internacionales de innovación y desarrollo tecnológico, como Cisco, Telefónica o Airbus. Así, en el interior habrá espacios para pymes o emprendedores, zonas amplias de co-working y usos comunes, que incluyen una terraza con vistas al Guadalquivir.

Felipe Castro fue el encargado de la presentación técnica del proyecto.
Felipe Castro fue el encargado de la presentación técnica del proyecto.

El trabajo realizado durante estos meses por la Delegación de Relaciones Institucionales, Economía y Comercio y por Emvisesa ha permitido, además, complementar este proyecto inicial con una serie de estrategias de innovación que harán del edificio un espacio sostenible que alcance la máxima eficiencia energética.

Energía renovable

De esta forma, se ha obtenido una financiación extraordinaria a través de la convocatoria de la Agencia Andaluza de la Energía para la asignación de fondos FEDER que van a permitir la ejecución de un proyecto de 904.000 euros para construir unas instalaciones fotovoltaicas que generen energía para hacer autosuficiente el edificio.

Asimismo, a través de una segunda convocatoria, el Ayuntamiento ha accedido a una financiación para ejecutar una inversión de 1,1 millones de euros en dotación de instalaciones térmicas para climatización y agua caliente sanitaria con fuentes energéticas renovables de geotermia y energía solar térmica.

En ambos casos son proyectos cofinanciados en un 20% por el Ayuntamiento de Sevilla.

Descubre todos los detalles del proyecto en el vídeo de la presentación.

Juan Espadas apuesta por situar Emvisesa a la vanguardia de la eficiencia energética

Juan Espadas ha clausurado la Novena Conferencia Passivhaus (9CEPH) que se ha desarrollado en Sevilla durante los días 16 y 17 de noviembre.

En su intervención, el alcalde de Sevilla ha destacado el papel de Emvisesa en cuanto a eficiencia energética y respeto al medio ambiente, y ha apostado por la mejora de los aislamientos, la captación de energía solar para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) y la instalación de contadores inteligentes.

Espadas ha recordado que la construcción es responsable de más del 40% de la energía que consumimos a nivel global y, por tanto, de una parte importante de la contaminación que generamos.

También ha compartido el objetivo de la Unión Europea de lograr que el consumo energético de los edificios públicos sea casi nulo a partir de final de 2018.

“Antes de diciembre de 2020, todos los edificios, tanto los privados como los públicos de nueva construcción, deben tener un consumo casi nulo”, ha afirmado Juan Espadas.

El alcalde ha recordado que Emvisesa fue pionera en la implantación de sistemas de ahorro energético en viviendas de protección oficial y continúa aportando la experiencia adquirida en el campo de la microcogeneración, con la instalación de esta tecnología para la producción de Agua Caliente Sanitaria en la promoción de 220 viviendas de protección oficial de Nuevo Amate.

Emvisesa también es parte fundamental en el desarrollo del Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla, elaborado por el Ayuntamiento de Sevilla y presentado por la delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento, Carmen Castreño, el pasado mes de julio de 2016.

Felipe Castro
Felipe Castro, gerente de Emvisesa, intervino en la inauguración de la Novena Conferencia Passivhaus (9CEPH).

 

El Ayuntamiento impulsa una estrategia de eficiencia energética en la construcción y promoverá edificios de viviendas de bajo consumo

El Ayuntamiento de Sevilla y la Plataforma de Edificación Passivhaus España han firmado un protocolo de colaboración con el objeto de promover la eficiencia energética en la edificación. En virtud de este protocolo, esta entidad otorga a Sevilla el distintivo ‘Ciudad eficiente Passivhaus 2017’. Además, los próximos días 16, 17 y 18 de noviembre se va a celebrar en la ciudad la Novena Conferencia Nacional de esta entidad sin ánimo de lucro que se dedica a promover los edificios pasivos –de bajo coste y de bajo consumo energético– en España.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, acompañado del gerente de Emvisesa, Felipe Castro, y la presidenta de la Plataforma de Edificación Passivhaus España, Adelina Uriarte, que ha acudido al acto junto al director territorial de esta asociación, Juan Manuel Castaño, han firmado este protocolo de colaboración con el que se quiere promover la máxima eficiencia energética en la edificación, en concordancia con la directiva 2010/31 que obliga a los Estados Miembro a tomar medidas para que todos los edificios se construyan bajo parámetros de máxima eficiencia energética a partir de 2020 –en el caso de los edificios públicos 2018–.

La Novena Conferencia Nacional que tendrá lugar los próximos días 16, 17 y 18 de noviembre en Sevilla será el principal evento anual de ámbito estatal y de referencia en el campo de la alta eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y en especial los edificios pasivos bajo estándar ‘Passivhaus’.

Sevilla recibió el relevo durante la clausura de la Octava Conferencia Española Passivhaus que tuvo lugar el pasado año en Pamplona.

Durante esta conferencia, se exponen y analizan los principales proyectos, experiencias y novedades en torno a los edificios pasivos de un modo técnico y profesional y también divulgativo, al tiempo que se visibiliza la importancia de la administración y sus acciones en la transición hacia un nuevo modelo edificatorio así como en la reducción de CO2 vinculada a los edificios.

La Plataforma de Edificación Passivhaus España es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover la eficiencia energética y de recursos a través del estándar Passivhaus como referente internacional en la construcción y rehabilitación de Edificios de Consumo Energético Casi Nulo (ECCN). Es, además, parte de la International Passive House Association y de EuroPHit.

El estándar Passivhaus o casa pasiva es un estándar de construcción nacido en Alemania en 1991 que se ha ido extendiendo por el resto del mundo. Este estándar se basa en ‘arquitectura pasiva’, consistente en el máximo aprovechamiento de las condiciones climáticas propias de la zona geográfica en la que se ubica la edificación, combinando diseño y orientación junto con características constructivas de muy elevado aislamiento térmico y control absoluto del sistema de renovación de aire a través de un recuperador de calor. Todo ello, con el objeto de minimizar la necesidad de generación de energía para calefacción o refrigeración, combinando así los máximos niveles de calidad y confort con los mínimos niveles de demanda energética y logrando un elevadísimo grado de calidad de aire interior y sus consiguientes beneficios para la salud de los usuarios.

El compromiso de Emvisesa con el medioambiente y la eficiencia energética se ha puesto de manifiesto en otras iniciativas, como su participación en el proyecto DAREED.

La plataforma DAREED sirvió para desarrollar un sistema capaz de recibir información procedente de diversos “edificios piloto” y analizar sus consumos energéticos, facilitando así los datos y las recomendaciones tanto a los ciudadanos en general como a las eléctricas y a los responsables públicos, e involucrando a todos los actores en el proceso de mejora de la eficiencia energética.

Naves de la RENFE en la avenida de San Jerónimo.
Naves de la RENFE en la avenida de San Jerónimo.

En la línea de proyectos sostenibles, hace algo más de un mes que el Ayuntamiento de Sevilla encargó a Emvisesa la remodelación de las Naves de Renfe, dando inicio a la ejecución de las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) para las zonas Norte y Macarena de la ciudad.

Asimismo, el Programa de Captación de Viviendas Vacías permitirá rehabilitar numerosas viviendas que actualmente no tienen uso y ponerlas a disposición de la gran demanda existente. Por una lado, se adecuarán muchas viviendas que actualmente poseen una calificación energética muy deficiente, debido en parte a malos aislamientos térmicos y sistemas de climatización inadecuados, mientras que por otro se satisfará una demanda con viviendas ya construidas, con el consecuente ahorro en la producción de residuos y consumo de energía asociados a la nueva construcción.

Felipe Castro, Gerente de Emvisesa, en el Encuentro Profesional organizado por ANERR.
El gerente de Emvisesa, Felipe Castro, en el encuentro “Rehabilitación eficiente de edificios y desarrollo urbano sostenible”.

Emvisesa está comprometida con la rehabilitación eficiente y el desarrollo urbano sostenible y participa activamente del “Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía“.

A %d blogueros les gusta esto: