El Registro de Demandantes de Viviendas Protegidas abre una convocatoria para adjudicar 32 viviendas de Emvisesa en régimen de venta situadas en Residencial Miralta (Su Eminencia)

El Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla ha abierto una convocatoria para adjudicar 32 viviendas protegidas en venta promovidas por Emvisesa.

Se trata de la promoción denominada “Residencial Miralta“, una exclusiva promoción de 32 viviendas protegidas en régimen de venta, situada en un enclave privilegiado de Sevilla, junto a la carretera de Su Eminencia. La promoción ofrece viviendas de 2 y 3 dormitorios, todas ellas con un diseño moderno, eficiente y adaptado a las necesidades de sus futuros propietarios. Todas las viviendas cuentan con plaza de garaje y algunas disponen de trastero. Residencial Miralta cuenta con amplias zonas comunes, entre las que se encuentra una piscina, que favorecen el confort y la convivencia de los residentes. El edificio dispone de una vivienda adaptada, garantizando accesibilidad e inclusión.

La inscripción se realiza cumplimentando el formulario disponible en la página del Registro de Demandantes desde hoy hasta el domingo 13 de julio a las 12:00 horas del mediodía.

DESCUBRE “RESIDENCIAL MIRALTA”:

Características principales:

  • Residencial “MIRALTAse compone de 32 viviendas protegidas en régimen de venta, garajes y trasteros.
  • Cuenta con un diseño moderno, zonas comunes y piscina.
  • Viviendas dotadas de terrazas que conectan los espacios interiores con el exterior, para maximizar confort y luminosidad.
  • Sostenible y eficiente, el diseño contribuye a la reducción del consumo energético con la dotación de instalaciones y la adopción de estrategias pasivas para la obtención de una calificación energética A (Emisiones de CO2) y B (Consumo de Energía primaria no renovable)
  • El conjunto incluye espacios ajardinados y áreas comunes. Cada vivienda dispone de plaza de garaje. Existen 10 trasteros vinculados a algunas de las viviendas.
  • El edificio cuenta con un único núcleo de comunicacion vertical, situado en el centro del edificio, por el que se accede en cada planta, sobre el que se articulan las viviendas, disponiendo estas su acceso de manera independiente desde dicho espacio.
  • Edificio de 1 planta bajo rasante, y 9 plantas sobre rasante (baja +8).
  • 16 viviendas de 2 Dormitorios (1 vivienda adaptada para personas con movilidad reducida.)
  • 16 viviendas de 3 dormitorios.
  • Pavimentos de gres porcelánico en toda la vivienda. Aislamiento acústico a impactos, excepto en planta baja que se resuelve con aislamiento térmico.
  • Falsos techos continuo con placas de yeso laminado, siendo hidrófugo en núcleos húmedos.
  • Falso techo desmontable en baños con futura ubicación de equipo de climatización por parte del propietario.
  • Carpintería exterior de aluminio lacado con rotura de puente térmico. Baja conductividad térmica y alta protección acústica.
  • Protección solar, persiana enrollable de aluminio en zonas vivideras.
  • Doble acristalamiento con control solar y bajo emisivo.
  • En puertas cristaleras, el vidrio será además laminado para garantizar su resistencia al impacto.
  • Puerta de entrada a vivienda: chapa de acero y hoja sándwich alta densidad con cerradura con tres puntos de seguridad.

Las calidades descritas tienen carácter informativo y orientativo, sin valor contractual, y podrán ser objeto de modificación por necesidades técnicas, normativas o de proyecto, sin que ello suponga merma en la calidad ni en las prestaciones del producto final.

  • Los precios de las viviendas se encuentran entre 196.813 y 241.800 euros.

¡Inscríbete en la convocatoria especialmente diseñada para adjudicar esta promoción y haz realidad tu sueño de vivir en Residencial Miralta Su Eminencia!

Solicitud

Las personas interesadas en participar en la convocatoria de adjudicación de estas viviendas podrán presentar la solicitud desde este momento y hasta el día 13 de julio de 2025 a las 12:00 horas del mediodía, utilizando el formulario disponible en la página del Registro de Demandantes a la que puede acceder en este mismo enlace.


NO ES NECESARIO ESTAR INSCRITO EN EL REGISTRO DE DEMANDANTES EN EL MOMENTO DE PRESENTAR LA SOLICITUD, PUDIENDO INSCRIBIRSE POSTERIORMENTE Y SIEMPRE ANTES DEL MOMENTO DE LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

Si comete algún error PUEDE ENVIAR UNA NUEVA SOLICITUD, ya que SÓLO SERÁ TENIDA EN CUENTA LA ÚLTIMA SOLICITUD PRESENTADA POR UNA MISMA PERSONA (DNI), ANULANDO TODAS LAS ANTERIORES.

Son requisitos para proceder a la contratación de una de estas viviendas:

– Encontrarse inscrito en el Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla, a la fecha de formalización del contrato de compra. Por tanto, es posible presentar la solicitud cumplimentando el formulario bajo estas líneas e inscribirse en el Registro de Demandantes posteriormente (antes del momento de la formalización del contrato de compra).

– Para optar a una vivienda protegida, los ingresos familiares deben situarse dentro de los límites establecidos por la normativa vigente. En concreto y para el régimen en venta de precio limitado (VPL), los ingresos de la unidad familiar inicialmente no deben superar 5,5 veces el IPREM, sin perjuicio de que, tras el proceso de adjudicación resultaran viviendas sin adjudicar y puedan acceder unidades familiares con ingresos hasta 7 veces IPREM.

Además, se tendrán en cuenta las características específicas de cada solicitante, su situación económica y familiar, así como su posible pertenencia a grupos de especial protección. Estos factores ajustan los ingresos mediante una ponderación que refleja la realidad de cada unidad familiar, en virtud de la normativa de aplicación.

Este cuadro te puede ayudar a conocer si los ingresos de tu unidad familiar encajan en los requisitos para acceder a una vivienda VPL:

El incumplimiento de alguno de estos requisitos supondrá la pérdida del derecho a la adjudicación de las viviendas de esta convocatoria.

El orden de inscripción no genera ninguna preferencia ni prioridad en la adjudicación de las viviendas.

Una vez finalizado el plazo de inscripción el Registro de Demandantes procederá a realizar un sorteo ante fedatario público entre los solicitantes para determinar el orden de prelación con el que posteriormente se les citará para la contratación de las viviendas, hasta que no quede ninguna vacante. A cada solicitante se le asignará un número aleatorio con el que participarán en dicho sorteo. El resultado del sorteo se publicará en este mismo sitio web.

La reserva de vivienda se realizará por orden, según el número obtenido en el sorteo celebrado al efecto y por el resto de condiciones establecidas en la Convocatoria publicada por el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla.

IR AL FORMULARIO DE SOLICITUD

El Registro de Demandantes de Viviendas Protegidas abre una convocatoria para adjudicar 137 viviendas de Emvisesa en régimen en venta situadas en Palmas Altas

El Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Sevilla ha abierto una convocatoria para adjudicar 137 viviendas protegidas en venta promovidas por Emvisesa.

Se trata de la promoción denominada “Residencial Puerta de la Carne“, una exclusiva promoción de 137 viviendas protegidas en régimen de venta, diseñada para ofrecer calidad y estilo de vida únicos en el corazón de Palmas Altas, Sevilla.

La inscripción se realiza cumplimentando el formulario disponible en la página del Registro de Demandantes desde hoy hasta el miércoles 29 de enero a las 14:00 horas.

DESCUBRE “RESIDENCIAL PUERTA DE LA CARNE”:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Características principales:

  • Viviendas modernas y eficientes: Diseño exclusivo con calificación energética doble A, garantizando ahorro energético inmediato y respeto por el medioambiente.
  • Amplias zonas comunes: Piscina, plaza-jardín central ajardinada y accesos cómodos para todos los residentes.
  • Ubicación estratégica: Situada en una parcela rodeada por las calles Dominica, Akután, Martinica y Tanaga. Excelentes conexiones con Sevilla y área metropolitana.
  • Comodidades: Cada vivienda incluye plaza de garaje y trastero, con accesibilidad completa en todas las instalaciones.
  • El proyecto cuenta con 95 viviendas de tres dormitorios, seis de ellas adaptadas para personas con discapacidad, y 42 de dos dormitorios.
  • La superficie total útil calificable de las viviendas oscila entre 57 y 90 metros cuadrados.
  • Existen 17 tipologías de vivienda a elegir entre diferentes programas según número de dormitorios, superficies, orientaciones, disposición, etc.
  • Los precios de las viviendas, incluyendo garaje y trastero oscilan entre 184.123 y 270.107 euros (IVA no incluido).

Este proyecto, promovido por Emvisesa, combina diseño arquitectónico innovador con altos estándares de sostenibilidad. Las viviendas están equipadas con preinstalación de climatización frío-calor por conductos y equipo completo de aerotermia, asegurando confort durante todo el año.

Elige vivir en una comunidad donde la modernidad, la naturaleza y la sostenibilidad se encuentran. No dejes pasar esta oportunidad.

¡Inscríbete en la convocatoria especialmente diseñada para adjudicar esta promoción y haz realidad tu sueño de vivir en Residencial Puerta de la Carne!

Solicitud

Las personas interesadas en participar en la convocatoria de adjudicación de estas viviendas podrán presentar la solicitud desde este momento y hasta el día 29 de enero de 2025 a las 14:00 horas del mediodía, utilizando el formulario disponible en la página del Registro de Demandantes a la que puede acceder en este mismo enlace.

NO ES NECESARIO ESTAR INSCRITO EN EL REGISTRO DE DEMANDANTES EN EL MOMENTO DE PRESENTAR LA SOLICITUD, PUDIENDO INSCRIBIRSE POSTERIORMENTE Y SIEMPRE ANTES DEL MOMENTO DE LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

Si comete algún error PUEDE ENVIAR UNA NUEVA SOLICITUD, ya que SÓLO SERÁ TENIDA EN CUENTA LA ÚLTIMA SOLICITUD PRESENTADA POR UNA MISMA PERSONA (DNI), ANULANDO TODAS LAS ANTERIORES.

Son requisitos para proceder a la contratación de una de estas viviendas:

– Encontrarse inscrito en el Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla, a la fecha de formalización del contrato de arrendamiento. Por tanto, es posible presentar la solicitud cumplimentando el formulario bajo estas líneas e inscribirse en el Registro de Demandantes posteriormente (antes del momento de la formalización del contrato de alquiler).

– Para optar a una vivienda protegida, los ingresos familiares deben situarse dentro de los límites establecidos por la normativa vigente. En concreto y para el régimen en venta de precio limitado (VPL), los ingresos de la unidad familiar inicialmente no deben superar 5,5 veces el IPREM, sin perjuicio de que, tras el proceso de adjudicación resultaran viviendas sin adjudicar y puedan acceder unidades familiares con ingresos hasta 7 veces IPREM.

Además, se tendrán en cuenta las características específicas de cada solicitante, su situación económica y familiar, así como su posible pertenencia a grupos de especial protección. Estos factores ajustan los ingresos mediante una ponderación que refleja la realidad de cada unidad familiar, en virtud de la normativa de aplicación.

Este cuadro te puede ayudar a conocer si los ingresos de tu unidad familiar encajan en los requisitos para acceder a una vivienda VPL:

El incumplimiento de alguno de estos requisitos supondrá la pérdida del derecho a la adjudicación de las viviendas de esta convocatoria.

El orden de inscripción no genera ninguna preferencia ni prioridad en la adjudicación de las viviendas.

Una vez finalizado el plazo de inscripción el Registro de Demandantes procederá a realizar un sorteo ante fedatario público entre los solicitantes para determinar el orden de prelación con el que posteriormente se les citará para la contratación de las viviendas, hasta que no quede ninguna vacante. A cada solicitante se le asignará un número aleatorio con el que participarán en dicho sorteo. El resultado del sorteo se publicará en este mismo sitio web.

La reserva de vivienda se realizará por orden, según el número obtenido en el sorteo celebrado al efecto y por el resto de condiciones establecidas en la Convocatoria publicada por el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla.

IR AL FORMULARIO DE SOLICITUD

 

Emvisesa cuenta con dos alojamientos disponibles en RUE32 para unidades familiares de un máximo de dos miembros

En 2019, Emvisesa puso en marcha el proyecto de Alojamientos Colaborativos RUE 32, ubicado en la calle Flor de Papel, 2 (esquina a C/ Flor de Azalea), con objeto de promover y posibilitar el desarrollo de  alojamientos en modalidad compartida en la ciudad de Sevilla.

Estos alojamientos se caracterizan por fomentar un régimen colaborativo en el que grupos heterogéneos comparten espacios de trabajo, estudio y ocio en un equipamiento construido y gestionado por Emvisesa. Se trata de 32 alojamientos, que cuentan con una única habitación, por lo que se destinan a unidades familiares o de convivencia no superiores a dos miembros.

Cocina RUE32.
Cocina RUE32.

El precio de estos alojamientos para el año 2024 es de 388 euros mensuales, más 30 euros mensuales en concepto de limpieza. Los alojamientos se entregan amueblados y equipados. Se exige el abono de 2 meses de fianza.

A día de hoy Emvisesa cuenta con 2 de estos alojamientos disponibles, que se podrán adjudicar por períodos anuales a aquellos interesados que cumplan los siguientes requisitos:

·         Acreditar que la unidad familiar o de convivencia cuenta con ingresos mínimos suficientes que garanticen el pago de la renta.

·         Acreditar que la unidad familiar o de convivencia está compuesta por un máximo de dos miembros.   

Salón comedor alojamiento RUE32.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE RUE32

Los interesados en alguno de los dos alojamientos disponibles, tienen a su disposición bajo estas líneas un formulario de inscripción (para cumplimentar el formulario es necesario acceder a la web de Emvisesa). Emvisesa irá estableciendo citas presenciales según estricto orden de inscripción, hasta agotar los alojamientos, momento en el que se desactivará el formulario.

Pueden resolver cualquier duda llamando a los números de teléfono 955 476 054, 955 476 004 y 955 476 050.


PLAZO CONCLUIDO.

 

Emvisesa abre la convocatoria para adjudicar 18 viviendas en alquiler con opción a compra situadas en Pino Montano, Sevilla Este y Torrelaguna

Una vez cumplido el trámite preceptivo de comunicación al Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida y agotadas las listas de titulares y suplentes, Emvisesa abre convocatoria pública para adjudicar 18 viviendas protegidas en régimen de alquiler con opción a compra situadas en Torreblanca  (manzanas S3 y S6 de Torrelaguna), Pino Montano (manzana P6) y Sevilla Este (manzana MA-3.1 de Polígono Aeropuerto). 

La convocatoria permanecerá abierta entre el 21 de febrero y el 6 de marzo hasta las 14:30 horas. Por primera vez, las personas interesadas en participar en la convocatoria de adjudicación de estas viviendas podrán presentar su solicitud digitalmente a través del sitio web emvisesa.org, sin necesidad de desplazarse. El formulario digital de inscripción está disponible al final de esta información.

Aquellas personas que no dispongan de acceso a internet, o bien prefieran inscribirse de manera presencial, pueden acudir a nuestra sede en horario de 8:30 a 14:30 horas en el mismo plazo arriba especificado.

Además, los días 21 y 22 de febrero todos los interesados podrán informarse de las características de las viviendas ofertadas y presentar su solicitud acudiendo al estand de Emvisesa en el Salón Inmobiliario Welcome Home, abierto al público entre las 10:30 y las 20:00 horas en el Hotel NH Collection sito en el número 8 de la avenida Diego Martínez Barrio de Sevilla.

Las viviendas tienen las siguientes características y ubicaciones:

– Dos viviendas de 2 dormitorios y una de 3 dormitorios en la manzana MA.3.1. Polígono Aeropuerto, Sevilla Este. Total: 3 viviendas.

Promoción de viviendas en alquiler en Sevilla Este.
Promoción de viviendas en alquiler en Sevilla Este.

– Una vivienda de 2 dormitorios y tres viviendas de 3 dormitorios en la Manzana P6 de Pino Montano. Total: 4 viviendas.

La mayoría de las solicitudes presentadas proceden de inquilinos de Pino Montano, Sevilla Este y Torreblanca.
Manzana P6 de Pino Montano.

– Diez viviendas de 3 dormitorios y una vivienda de 2 dormitorios en Torreblanca, manzanas S3 y S6 de Torrelaguna. Total: 11 viviendas.

Torrelaguna.
Torrelaguna.

La renta de arrendamiento de las viviendas ofertadas está en torno a los 340,58 euros mensuales (IVA y gastos excluidos). Todas tienen plaza de garaje y algunas trasteros vinculados.

Emvisesa prevé que queden vacantes viviendas de similares características  en las mismas promociones, las cuales incrementarán las 18 viviendas inicialmente previstas para esta Convocatoria.

Las viviendas se adjudicarán a través 2 cupos excluyentes entre sí, que serán los siguientes:

1-Cupo destinado a menores de 35 años. El requisito de la edad, a los efectos de ser destinatario de vivienda protegida y, en su caso, de financiación cualificada, deberá ser cumplido por el destinatario que aporte la totalidad o la mayor parte de los ingresos familiares. Para este cupo se reservarán un total de 9 viviendas, que son las siguientes:

  • Dos viviendas de 2 dormitorios en la manzana MA.3.1. Polígono Aeropuerto (Sevilla Este).
  • Una vivienda de 2 dormitorios en la manzana P6 de Pino Montano.
  • Una vivienda de 2 dormitorios, y cinco de 3 dormitorios en Torreblanca, manzanas S3 y S6 de Torrelaguna.

2-Cupo general. Para este cupo se reservarán un total de 9 viviendas:

  • Una vivienda de 3 dormitorios en la manzana MA.3.1. Polígono Aeropuerto (Sevilla Este).
  • Tres viviendas de 3 dormitorios en la manzana P6 de Pino Montano.
  • Cinco viviendas de 3 dormitorios en Torreblanca, manzanas S3 y S6 de Torrelaguna. 

Todos los adjudicatarios tendrán que encontrarse inscritos en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida en el momento de realizar la reserva de la vivienda.

Además de los cupos, las zonas también constituyen una elección excluyente. Es decir, un solicitante podrá seleccionar un sólo cupo (general o menor de 35 años) y una sola zona (Sevilla Este, Torrelaguna o Pino Montano).

Cada solicitante presentará una sola solicitud. En caso de que un solicitante presente más de una solicitud quedarán todas anuladas y pasará a formar parte de la lista provisional de excluidos.

El orden de inscripción no genera ninguna preferencia ni prioridad en la adjudicación de las viviendas.

Una vez finalizado el plazo de solicitud se procederá a la publicación de la lista provisional de admitidos, ofreciendo un plazo de subsanación y alegaciones. Posteriormente se procederá a la publicación de lista definitiva de admitidos, con anterioridad a la celebración de un sorteo público ante notario entre los solicitantes que determinará el orden de prelación con el que se les citará para la reserva de las viviendas, hasta que no quede ninguna vacante. A cada solicitante se le asignará un número aleatorio con el que participarán en dicho sorteo. El resultado del sorteo se publicará en la página web de Emvisesa.

La reserva de vivienda se realizará por estricto orden, según el número obtenido en el sorteo celebrado al efecto, y quedará condicionada a que la unidad familiar o de convivencia se encuentre inscrita en el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla.

Son requisitos imprescindibles para proceder a la contratación de una vivienda:

– Encontrarse inscrito en el Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla en el momento de reservar la vivienda.

En el momento de reservar la vivienda: acreditar ingresos de la unidad familiar o de convivencia que garanticen el pago de la renta, mediante fotocopia de la declaración de la renta del año 2018, seis últimas nóminas o certificado acreditativo de la pensión. Se entenderá que se cumple este requisito, cuando el importe de la renta no supere el 25% de los ingresos de la unidad familiar.

El incumplimiento de alguno de estos supondrá la pérdida del derecho a la adjudicación de las viviendas de esta convocatoria.

Una vez reservadas y contratadas todas las viviendas, se publicará en esta página web el último número que ha obtenido vivienda, quedando anulados todos los posteriores.

HA FINALIZADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN EN LA CONVOCATORIA.

 

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, abre el plazo para optar a formar parte de la Mesa de trabajo para impulsar y fomentar Cooperativas de vivienda en cesión de uso

Desde hoy, 12 de febrero y hasta el 12 de marzo de 2020, se abre el plazo para que las entidades y personas interesadas en formar parte de la Mesa Sectorial Cooperativa presenten su solicitud, haciendo uso del formulario web bajo estas líneas.

Para formar parte de la Mesa se requiere ser una persona vinculada a las cooperativas de viviendas en cesión de uso, preferiblemente como parte de una cooperativa o asociación de cooperativas de viviendas de implantación en Sevilla.

La mesa de trabajo, denominada Mesa Cooperativa, se integrará como una nueva Mesa de las que componen el ‘Programa de mejora de la transparencia y fomento de la participación ciudadana’ que gestiona la empresa municipal de la vivienda, Emvisesa.

Entre las funciones de la Mesa Cooperativa estará el estudio de las posibilidades que los marcos jurídico, económico, financiero social y espacial, permiten para el desarrollo de cooperativas de viviendas y alojamientos. La Mesa Cooperativa estudiará qué suelos públicos pueden ser ofertados en derecho de superficies a cooperativas de viviendas en cesión de uso. También va a garantizar el acompañamiento técnico interdisciplinar que necesitan las cooperativas e impulsar jornadas de difusión e información sobre modalidades cooperativas de viviendas en cesión de uso.

Solicitud para formar parte de la Mesa Sectorial Cooperativa:

HA CONCLUIDO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.

Las cooperativas de viviendas son entidades sin ánimo de lucro, formadas por personas que comparten la necesidad de una vivienda y se asocian para acceder a ella en las mejores condiciones de calidad y precio posibles. Es una manera interesante de acceder a una vivienda a un precio menor que el que permiten otros tipos de promociones, ya que se elimina el factor del beneficio del promotor. Los miembros de las cooperativas son tanto promotores como adjudicatarios de las viviendas. Además, intervienen en todo el proceso de toma de  decisiones que afectan a la vivienda, comenzando por la fase de diseño“, ha expresado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

La Comisión Ejecutiva de la empresa pública de la vivienda ya ha aprobado las modificaciones necesarias para llevar a cabo la creación de la que será la séptima Mesa del Programa, tras la Ciudadana, la Financiera, la Profesional, la Asociativa, la Social y la de Mejora Interna, en cumplimiento de los acuerdos del Pleno Extraordinario de Vivienda de noviembre de 2015, integrándose en el Plan Municipal por el Derecho a una Vivienda Digna y en el Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla.

La Mesa Cooperativa tendrá carácter permanente y estará compuesta por un máximo de siete representantes vinculados a las cooperativas de viviendas en cesión de uso, como por ejemplo las asociaciones de cooperativas de viviendas de mayor implantación en Sevilla. Se exigirá a los representantes de la Mesa capacidad contrastada para llevar a cabo el análisis de las iniciativas y las propuestas de innovación que en el sector cooperativista se están desarrollando.

Así, se dará cumplimiento a la finalidad esencial del Programa de mejora de la transparencia y fomento de la participación ciudadana, como instrumento vertebrador de las medidas necesarias para ayudar a la transversalidad y coordinación entre los agentes afectados e intervinientes en relación al derecho a la vivienda.

En las Mesas Sectoriales se fomenta la participación de agentes económicos y sociales, asociaciones vecinales y de consumidores, y profesionales relacionados con la vivienda. Se trata de favorecer la participación de los colectivos y movimientos sociales en defensa del derecho a la vivienda, dando cobertura a las distintas organizaciones que actualmente tratan el problema de la vivienda en la ciudad, como la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), las mesas de negociación con entidades financieras, promotoras inmobiliarias, mesas de diálogo entre propietarios y arrendadores, comunidades de propietarios y Juntas de arrendatarios, así como colectivos especialmente vulnerables, como víctimas de violencia de género, discapacitados y personas con necesidades especiales. Ahora se incorporan también las personas y entidades que más tienen que aportar respecto a las cooperativas de viviendas“, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Las entidades y personas interesadas en formar parte de la Mesa Sectorial Cooperativa pueden presentar su solicitud hasta el próximo 12 de marzo de 2020, cumplimentando el formulario web que Emvisesa ha publicado en su web.

Una vez recibidas y analizadas todas las solicitudes, Emvisesa contactará con los interesados para analizar la documentación que acredite el legítimo interés y la capacitación de los solicitantes.

En el caso de que se presenten más de 7 solicitudes que cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria, se realizará un sorteo ante notario para obtener la lista de participantes en la Mesa Sectorial Cooperativa.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, pone en marcha una mesa de trabajo para impulsar y fomentar cooperativas de vivienda en cesión de uso

El Ayuntamiento de Sevilla, en el marco del acuerdo entre el gobierno municipal y el Grupo Adelante Sevilla para la aprobación de los Presupuestos de 2020 y para avanzar hacia una Sevilla más social, verde, sostenible y en igualdad, ha aprobado la puesta en funcionamiento de una mesa de trabajo con la finalidad de impulsar y fomentar cooperativas de viviendas en cesión de uso.

La mesa de trabajo, denominada Mesa Cooperativa, se integrará como una nueva Mesa de las que componen el ‘Programa de mejora de la transparencia y fomento de la participación ciudadana’ que gestiona la empresa municipal de la vivienda, Emvisesa.

Entre las funciones de la Mesa Cooperativa estará el estudio de las posibilidades que los marcos jurídico, económico, financiero social y espacial, permiten para el desarrollo de cooperativas de viviendas y alojamientos. La Mesa Cooperativa estudiará qué suelos públicos pueden ser ofertados en derecho de superficies a cooperativas de viviendas en cesión de uso. También va a garantizar el acompañamiento técnico interdisciplinar que necesitan las cooperativas e impulsar jornadas de difusión e información sobre modalidades cooperativas de viviendas en cesión de uso.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Las cooperativas de viviendas son entidades sin ánimo de lucro, formadas por personas que comparten la necesidad de una vivienda y se asocian para acceder a ella en las mejores condiciones de calidad y precio posibles. Es una manera interesante de acceder a una vivienda a un precio menor que el que permiten otros tipos de promociones, ya que se elimina el factor del beneficio del promotor. Los miembros de las cooperativas son tanto promotores como adjudicatarios de las viviendas. Además, intervienen en todo el proceso de toma de  decisiones que afectan a la vivienda, comenzando por la fase de diseño“, ha expresado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

La Comisión Ejecutiva de la empresa pública de la vivienda ya ha aprobado las modificaciones necesarias para llevar a cabo la creación de la que será la séptima Mesa del Programa, tras la Ciudadana, la Financiera, la Profesional, la Asociativa, la Social y la de Mejora Interna, en cumplimiento de los acuerdos del Pleno Extraordinario de Vivienda de noviembre de 2015, integrándose en el Plan Municipal por el Derecho a una Vivienda Digna y en el Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla.

Entrega de llaves de RUE32.
Hasta ahora las cooperativas se incluían como parte de la Mesa Profesional pero, dada la importancia que han adquirido las formas alternativas de alojamiento en la actualidad, se considera necesario que se constituyan en una Mesa específica, tal y como se incorporó en el acuerdo suscrito entre el gobierno municipal y el grupo Adelante Sevilla.

La Mesa Cooperativa tendrá carácter permanente y estará compuesta por un máximo de siete representantes vinculados a las cooperativas de viviendas en cesión de uso, como por ejemplo las asociaciones de cooperativas de viviendas de mayor implantación en Sevilla. Se exigirá a los representantes de la Mesa capacidad contrastada para llevar a cabo el análisis de las iniciativas y las propuestas de innovación que en el sector cooperativista se están desarrollando.

Así, se dará cumplimiento a la finalidad esencial del Programa de mejora de la transparencia y fomento de la participación ciudadana, como instrumento vertebrador de las medidas necesarias para ayudar a la transversalidad y coordinación entre los agentes afectados e intervinientes en relación al derecho a la vivienda.

En las Mesas Sectoriales se fomenta la participación de agentes económicos y sociales, asociaciones vecinales y de consumidores, y profesionales relacionados con la vivienda. Se trata de favorecer la participación de los colectivos y movimientos sociales en defensa del derecho a la vivienda, dando cobertura a las distintas organizaciones que actualmente tratan el problema de la vivienda en la ciudad, como la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda (OMDV), las mesas de negociación con entidades financieras, promotoras inmobiliarias, mesas de diálogo entre propietarios y arrendadores, comunidades de propietarios y Juntas de arrendatarios, así como colectivos especialmente vulnerables, como víctimas de violencia de género, discapacitados y personas con necesidades especiales. Ahora se incorporan también las personas y entidades que más tienen que aportar respecto a las cooperativas de viviendas“, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

Las entidades y personas interesadas en formar parte de la Mesa Sectorial Cooperativa pueden presentar su solicitud a partir del próximo 12 de febrero cumplimentando el formulario que Emvisesa pondrá a su disposición en este mismo sitio web.

Una vez recibidas y analizadas todas las solicitudes, Emvisesa contactará con los interesados para analizar la documentación que acredite el legítimo interés y la capacitación de los solicitantes.

En el caso de que se presenten más de 7 solicitudes que cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria, se realizará un sorteo ante notario para obtener la lista de participantes en la Mesa Sectorial Cooperativa.

Convocatoria para adjudicar 6 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra situadas en Sevilla Este a jóvenes menores de 35 años

Emvisesa abre, hasta el viernes 5 de julio, la convocatoria para adjudicar 6 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra situadas en Polígono Aeropuerto (Sevilla Este).

Los destinatarios de estas viviendas son jóvenes, definidos en la normativa como aquellas personas que no hayan cumplido 35 años. El requisito de la edad del joven, a los efectos de ser destinatario de vivienda protegida y, en su caso, de financiación cualificada, deberá ser cumplido por el destinatario que aporte la totalidad o la mayor parte de los ingresos familiares

La renta de arrendamiento de las viviendas ofertadas se encuentra en torno a los 300 euros, IVA excluido.

Tres de las viviendas cuentan con 3 dormitorios y las otras tres disponen de 2 dormitorios. Las viviendas, además, cuentan con salón, cocina, cuarto de baño y plaza de garaje. Algunas disponen, además, de trastero.

MC 1.2. Sevilla Este.
Promoción de Emvisesa en Polígono Aeropuerto. Sevilla Este.

La unidad de convivencia ha de contar con unos ingresos mínimos suficientes que garanticen el pago de la renta (el importe de la renta no superará el 25% de los ingresos de la unidad familiar, que se acreditarán mediante fotocopia de la declaración de la renta de 2018, seis últimas nóminas o certificado de pensión), así como que éstos sean inferiores a 5,5 veces el IPREM. Sólo podrán formalizar el contrato de arrendamiento aquellas personas debidamente inscritas en el Registro de Demandantes que cumplan los requisitos exigidos a la reserva de la vivienda.

Los solicitantes tendrán la oportunidad de visitar la vivienda con anterioridad a la contratación.

Las personas interesadas en la adjudicación de estas viviendas deberán presentar la solicitud (disponible bajo estas líneas) debidamente cumplimentada en nuestras oficinas que se encuentra ubicada en avenida de la Ingeniería 9 (Parque Empresarial Arte Sacro, Edificio 9. 41015. Sevilla), desde el 25 de junio de 2019 al 5 de julio de 2019, ambos incluidos, en horario de 8:30 a 14:30 horas.

Se admitirá una única solicitud por unidad familiar o de convivencia, de conformidad con la inscripción realizada en el Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla. En caso de presentarse más de una solicitud, se anularán las solicitudes duplicadas.

El orden de presentación de la solicitud no genera ninguna preferencia ni prioridad en la adjudicación de las viviendas.

La solicitud deberá ir acompañada de fotocopia del DNI de los solicitantes. El resto de documentación acreditativa del cumplimiento de requisitos se deberá aportar a la reserva de la vivienda.

Finalizado el plazo de adjudicación se procederá a analizar las solicitudes presentadas y se publicará la lista provisional de admitidos en la Convocatoria, dando un plazo de 7 días naturales para subsanar los posibles errores observados y realizar, en su caso, las reclamaciones oportunas.

Una vez publicada la lista definitiva de participantes se realizará un sorteo ante notario entre los mismos, para determinar el orden de prelación con el que posteriormente se les citará para la reserva de las viviendas, hasta que no quede ninguna vacante. A cada solicitante se le asignará un número aleatorio con el que participarán en dicho sorteo. El resultado del sorteo se publicará en este mismo sitio web.

Solicitud para participar en la convocatoria:

Descargar (PDF, 404KB)

Emvisesa tiene abiertas tres convocatorias para adjudicar 14 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra a cupos especialmente protegidos. Concretamente son los compuestos por mayores de 65 años, menores de 35 años y personas procedentes de ruptura de su unidad familiar. Durante estos últimos cuatro años Emvisesa ha adjudicado 865 viviendas, en su mayoría para el denominado cupo general. Estas 14 viviendas forman parte de la reserva que establece la normativa de adjudicación para responder a la demanda de grupos especialmente protegidos, por considerarse que tienen mayores dificultades de acceso a la vivienda. Los jóvenes menores de 35 años constituyen casi el 50% de los inscritos en el Registro de Demandantes, en su mayoría llevan menos de dos años como demandantes de vivienda protegida y disponen de ingresos inferiores a los 7.500 euros anuales“, ha declarado Felipe Castro.

Convocatoria para adjudicar 5 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra situadas en Sevilla Este a personas mayores de 65 años

Emvisesa abre, hasta el viernes 5 de julio, la convocatoria para adjudicar 5 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra situadas en Polígono Aeropuerto (Sevilla Este).

Los destinatarios de estas viviendas son personas que hayan cumplido los 65 años. Este requisito de la edad, a los efectos de ser destinatario de vivienda protegida, deberá ser cumplido por el destinatario que aporte la totalidad o la mayor parte de los ingresos de la unidad familiar.

La renta de arrendamiento de las viviendas ofertadas se encuentra en torno a los 300 euros, IVA excluido.

Dos de las viviendas cuentan con 3 dormitorios y las otras tres disponen de 2 dormitorios. Las viviendas, además, cuentan con salón, cocina, cuarto de baño y plaza de garaje. Algunas disponen, además, de trastero.

Interior. Piso piloto en la manzana MC 2.2 de Sevilla Este.
Interior de un piso piloto de Emvisesa en Polígono Aeropuerto, Sevilla Este.

La unidad de convivencia ha de contar con unos ingresos mínimos suficientes que garanticen el pago de la renta (el importe de la renta no superará el 25% de los ingresos de la unidad familiar, que se acreditarán mediante fotocopia de la declaración de la renta de 2018, seis últimas nóminas o certificado de pensión), así como que éstos sean inferiores a 5,5 veces el IPREM. Sólo podrán formalizar el contrato de arrendamiento aquellas personas debidamente inscritas en el Registro de Demandantes que cumplan los requisitos exigidos a la reserva de la vivienda.

Los solicitantes tendrán la oportunidad de visitar la vivienda con anterioridad a la contratación.

Las personas interesadas en la adjudicación de estas viviendas deberán presentar la solicitud (disponible bajo estas líneas) debidamente cumplimentada en nuestras oficinas que se encuentra ubicada en avenida de la Ingeniería 9 (Parque Empresarial Arte Sacro, Edificio 9. 41015. Sevilla), desde el 21 de junio de 2019 al 5 de julio de 2019, ambos incluidos, en horario de 8:30 a 14:30 horas.

Se admitirá una única solicitud por unidad familiar o de convivencia, de conformidad con la inscripción realizada en el Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla. En caso de presentarse más de una solicitud, se anularán las solicitudes duplicadas.

El orden de presentación de la solicitud no genera ninguna preferencia ni prioridad en la adjudicación de las viviendas.

La solicitud deberá ir acompañada de fotocopia del DNI de los solicitantes. El resto de documentación acreditativa del cumplimiento de requisitos se deberá aportar a la reserva de la vivienda.

Una vez finalizado el plazo de adjudicación se procederá a analizar las solicitudes presentadas y se publicará la lista provisional de admitidos en la Convocatoria, dando un plazo de 7 días naturales para subsanar los posibles errores observados y realizar, en su caso, las reclamaciones oportunas.

Una vez publicada la lista definitiva de participantes se realizará un sorteo ante notario entre los mismos, para determinar el orden de prelación con el que posteriormente se les citará para la reserva de las viviendas, hasta que no quede ninguna vacante. A cada solicitante se le asignará un número aleatorio con el que participarán en dicho sorteo. El resultado del sorteo se publicará en este mismo sitio web.

Solicitud para participar en la convocatoria:

Descargar (PDF, 403KB)

El lunes 13 de mayo Emvisesa abre la convocatoria pública para acceder a tres nuevos locales comerciales en el marco del programa del Ayuntamiento de Sevilla para la dinamización de zonas desfavorecidas

Emvisesa abre el 13 de mayo y hasta el 17 de junio la convocatoria para adjudicar locales comerciales preferentemente a entidades del tercer sector, en el marco del Programa Piloto Tres Barrios-Amate para la dinamización de zonas desfavorecidas.

Juan Manuel Flores y Felipe Castro atendiendo a los medios en un acto de entrega de locales comerciales del Plan de dinamización de zonas desfavorecidas.
Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social y Empleo,  y Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, atendiendo a los medios en un acto de entrega de locales comerciales del Plan de dinamización de zonas desfavorecidas.

Esta segunda convocatoria facilitará la cesión de un total de 3 nuevos locales comerciales de cuarenta, sesenta y ochenta metros cuadrados, respectivamente, situados en la calle Amperio (promoción propiedad de Emvisesa en la calle Cátodo). Las condiciones de adjudicación son muy ventajosas para cooperativas, empresas de trabajo asociado, sociedades laborales, organizaciones no lucrativas, asociaciones caritativas, mutuas o mutualidades y micro emprendimientos asociativos, cuya actividad dentro del local:

  1. Favorezca la dinamización del territorio.
  2. Contribuya a mejorar las condiciones socioeconómicas de la población residente en Tres Barrios-Amate.

La renta de alquiler estará comprendida entre los 182,40 euros y los 517,28 euros, en función de la elección de uno o varios locales, según especifican las bases de la convocatoria publicadas bajo estas líneas.

Para facilitar la puesta en marcha de los proyectos se establece un período de carencia en el alquiler de 12 meses en el que el arrendatario quedará exento del pago de la renta, cuyo cómputo comenzará con la firma del contrato de alquiler. Dicho período de carencia duplica los 6 meses establecidos en anteriores convocatorias de este Programa.

La cesión del uso de los locales se realizará en régimen de alquiler. El contrato de alquiler tendrá una duración de diez años, renovable por plazos anuales hasta un máximo de quince años, según lo especificado en las bases de la convocatoria.

Estarán excluidos aquellos proyectos y actividades que perjudiquen de alguna forma el espacio común, el medio ambiente o el entorno local, desde un punto de vista técnico, social, económico o jurídico, así como aquellos que no sean viables técnica o económicamente o puedan alterar la convivencia vecinal.

Las entidades solicitantes pueden presentar tanto proyectos de nueva creación como proyectos que hayan iniciado su actividad con anterioridad a la presentación de la solicitud.

Los solicitantes podrán ser beneficiarios de la cesión de uso de uno o varios locales, existiendo una Comisión Técnica que se encargará de evaluar económica, financiera, social y empresarialmente cada proyecto.

La primera convocatoria del Programa Piloto Tres Barrios-Amate para la dinamización de zonas desfavorecidas ya ha permitido que las asociaciones Save The Children, Asaenes y Ápice estén poniendo en marcha proyectos que crearán empleo y dinamizarán Tres Barrios-Amate, gracias a la cesión en régimen de alquiler de 5 locales comerciales de Emvisesa.
La primera convocatoria del Programa Piloto Tres Barrios-Amate para la dinamización de zonas desfavorecidas ya ha permitido que las asociaciones Save The Children, Asaenes y Ápice estén poniendo en marcha proyectos que crearán empleo y dinamizarán Tres Barrios-Amate, gracias a la cesión en régimen de alquiler de 5 locales comerciales de Emvisesa.

El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha durante la presente legislatura diversas iniciativas encaminadas al desarrollo socio económico del distrito Cerro-Amate, destacando el Plan Integral de Renovación Urbana de la barriada de Los Pajaritos y la primera convocatoria del Programa Piloto Tres Barrios-Amate para la dinamización de zonas desfavorecidas, que ha permitido que las asociaciones Save The Children, Asaenes y Ápice estén poniendo en marcha proyectos que crearán empleo y dinamizarán Tres Barrios-Amate, gracias a la cesión en régimen de alquiler de 5 locales comerciales de Emvisesa.

Visita de Juan Espadas a Los Pajaritos en mayo de 2019, tras la construcción de dos nuevos edificios de 62 viviendas.
Visita de Juan Espadas a Los Pajaritos en mayo de 2019, tras la construcción de dos nuevos edificios de 62 viviendas.

Por otro lado, en 2016 y a través de Emvisesa, el Ayuntamiento de Sevilla creó el Plan de Empleo y Activación de Locales Comerciales que, hasta la fecha, ha permitido la adecuación de un total de 16 locales que estaban vacíos y en bruto. Tras una inversión de 800.000 euros, actualmente albergan distintas iniciativas que generan 78 puestos de trabajo. Cuando arrancó el Primer Plan de Empleo, Emvisesa tenía 105 locales vacíos, lo que representaba un 30% de su patrimonio en cuanto a locales.  Actualmente está en marcha una nueva fase del Plan de Empleo de Locales Comerciales.

Con el exitoso antecedente del Plan de Empleo y Activación de Locales Comerciales, Emvisesa ha propuesto la creación de este Programa Piloto dedicado a Tres Barrios-Amate, que está posibilitando la dinamización de una zona desfavorecida, pero con un alto potencial de desarrollo.

Gracias a la cesión de locales comerciales a entidades sin ánimo de lucro Emvisesa ya posee ejemplos positivos de dinamización social, económica y cultural de las zonas en las que se asientan entidades como “Acción contra el Hambre” (San Jerónimo), que están sirviendo como guía para futuras intervenciones en otros distritos de la ciudad.

Las solicitudes se pueden presentar en la sede de Emvisesa en la avenida de la Ingeniería en horario de atención al público hasta  el 17 de junio de 2019.

El procedimiento de adjudicación será el de concurrencia competitiva, valorándose la creación de empleo directa y, de manera especial, el destinado a mujeres, jóvenes menores de 35 años, mayores de 45 años, desempleados de larga duración y personas con discapacidad.

También se valorará el nivel de innovación social, el grado de atención de necesidades y demandas básicas prioritarias, la sostenibilidad medioambiental, la integración de personas con discapacidad, así como las actuaciones que faciliten la integración social en Tres Barrios-Amate.

Bases:

Descargar (PDF, 862KB)

Anexo I, formulario de solicitud:

Descargar (PDF, 588KB)

Anexo II, declaración responsable:

Descargar (PDF, 72KB)

Anexo III, planos:

Descargar (PDF, 3.64MB)

Las III Jornadas de Vivienda Social de Sevilla organizadas por Emvisesa tendrán lugar los días 6 y 7 de marzo en CaixaForum

Los próximos días 6 y 7 de marzo tendrán lugar en la sede de CaixaForum las III Jornadas de Vivienda Social de Sevilla.

Las Jornadas serán inauguradas por Carmen Castreño Lucas, presidenta de Emvisesa y delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Sevilla; y Moisés Roiz Lafuente, director de CaixaForum Sevilla.

Durante el transcurso de las Jornadas se celebrarán 14 mesas de exposición y debate con temas relacionados con la vivienda pública que abarcan enfoques tecnológicos, jurídicos, económicos, sociales, organizativos e incluyen espacios dedicados a temas que suscitan gran interés, como la captación de viviendas vacías o el nuevo Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla.

Algunos de los mejores especialistas en vivienda a nivel nacional se darán cita en Sevilla el miércoles 6 y el jueves 7 de marzo de 2019.

Nos gustaría contar con la asistencia a estas Jornadas de todas aquellas personas interesadas en el pasado, presente y futuro de la vivienda protegida, por lo que le invitamos a consultar el Programa de las Jornadas e inscribirse como oyente en aquellas mesas que sean de su interés, hasta completar aforo:

Descargar (PDF, 3.13MB)

La inscripción en las Jornadas es gratuita y estará abierta hasta el lunes 4 de marzo a las 14:00 horas, mediante el siguiente formulario:

Plazo de inscripción concluido.

A %d blogueros les gusta esto: