El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, impulsa un gran complejo de empresas y servicios asociados al Palacio de Exposiciones y Congresos con el desarrollo de dos grandes parcelas que se ofertan para la captación de inversiones y abre el plazo para la operación de permuta de una parcela en Pino Montano

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha impulsado el desarrollo urbanístico de dos parcelas que suman más de 27.800 metros cuadrados y que están ubicadas junto al Palacio de Exposiciones y Congresos con el objetivo de que se desarrollen inversiones que puedan contribuir a la dinamización económica. El objetivo del proceso que se activa hoy, como resultado de un convenio firmado entre Emvisesa y FIBES en 2021, es generar un gran complejo de empresas, industrias y servicios asociados al Palacio de Congresos que consolide a Sevilla como la gran capital del sector MICE española y que genere nuevas oportunidades de negocio. En estos suelos por su calificación urbanística deben combinarse proyectos de servicios complementarios (comercio, hostelería, hoteles) con iniciativas económicas de carácter estratético como centros de formación, logísticos, de  empresas tecnológicas o de sectores vinculados como el audiovisual o tecnología. 

Concretamente,  la comisión ejecutiva de Emvisesa ha aprobado y ha publicado las bases para la licitación de las parcelas R1 y R2 ubicadas junto al Palacio de Exposiciones y Congresos. La primera tiene una superficie de 17.543 metros cuadrados y una edificabilidad de 54.206 metros cuadrados, mientras que la  segunda tiene una superficie de 10.303 metros cuadrados. Ambos suelos tienen una calificación de SIPS, es decir, se deben combinar proyectos de interés general con usos terciarios complementarios (comerciales, hoteleros, oficinas, logística…).

En total, se ofertan las dos parcelas por un canon de 15,4 millones de euros divididas en dos lotes. De esta forma, además de poner en servicio suelos estratégicos para el desarrollo de actividades económicas e inversiones por parte de empresas privadas, el objetivo municipal es obtener recursos que van a ser reinvertidos en el plan municipal de vivienda.

«Venimos trabajando desde hace meses en este proceso estratégico con el que pretendemos generar una nueva oportunidad de actividad económica y empleo asociado al Palacio de Exposiciones y Congresos. Hemos definido un proceso con el que buscamos completar la actividad de Fibes con usos asociados complementarios como hotelero, restauración o comercio y al mismo tiempo que se genere un centro de empresas e industrias de formación, innovación o de sectores  como el audiovisual, tecnológico o logístico que puedan generar sinergias con la actividad de congresos, exposiciones y eventos», explica el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social y presidente de Emvisesa, Juan Manuel Flores, quien subraya que se trata en cualquier caso de un proceso abierto de libre concurrencia en el que se valorarán tanto la solvencia de las propuestas como el canon que se ofrezca.

IR AL Procedimiento para la cesión de la concesión demanial sobre las parcelas R1 y R2 en el Estudio de Detalle “Recinto de Ferias y Exposiciones” sitas en Sevilla, para su construcción y explotación (Expte:19/2022 AJ)

Felipe Castro y Juan Manuel Flores durante la rueda de prensa de presentación.
Felipe Castro y Juan Manuel Flores durante la rueda de prensa de presentación.

Asimismo, en el día de hoy se ha abierto el plazo para la segunda gran  operación de permuta que ha puesto en marcha la ciudad después de que la primera, con los suelos de Ramón Carande, permitiera a Emvisesa obtener  63 viviendas y locales ya construidos y que fueron  ocupados de acuerdo con criterios sociales de forma inmediata.

Ahora se inicia un proceso similar con la parcela de usos terciarios denominada Q4 (2), del SUP-PM-6, y ubicada en Pino Montano (Distrito Norte), con el objetivo de intercambiarla por inmuebles ya edificados que permitan incrementar de inmediato el parque municipal de vivienda o suelos y solares donde se puedan construir nuevas promociones de viviendas públicas.

En el caso de la parcela de Pino Montano, sita en el entorno empresarial de El Higuerón, cuenta con 4.680 metros cuadrados y una edificabilidad de 10.000 metros cuadrados sobre rasante y está calificada para uso terciario.  En ella se encuentran radicados ya dos establecimientos de hostelería y una estación de servicio, cuyos contratos de alquiler se incluyen en la licitación pública, de forma que quien se adjudique la parcela tendrá asegurada la explotación de la misma y los ingresos por arrendamiento.  Pero hay margen para el desarrollo de más actividades económicas en un suelo que está urbanizado y que se puede por tanto explotar con otras inversiones. Con esta operación se pretenden adquirir viviendas repartidas por la ciudad valoradas en dos millones de euros.

IR AL Procedimiento para la enajenación mediante permuta de la parcela Q4 (2) en Pino Montano (Expte.:20/2022 AJ)


Descargar (PDF, 2.31MB)

El Ayuntamiento invierte 99.000 euros en la adquisición de otras dos viviendas para destinarlas al parque de alquiler asequible de Emvisesa

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha adquirido dos nuevas viviendas gracias al programa activo de captación #SevillaLlena. Se trata de dos viviendas que pasan a incrementar el parque municipal de viviendas asequibles en alquiler, que ya alcanza las 2.846. Ambas pertenecían a la filial inmobiliaria de Caixabank, Building Center, con la que Emvisesa mantiene un acuerdo marco de colaboración para compra y alquiler de viviendas vacías, y han supuesto una inversión de 98.900 euros.

El acto de entrega de las llaves se ha celebrado en la sede social de Emvisesa. Al mismo han asistido por parte de Caixabank, Manuel Sánchez Ortiz, gestor de Negocio de Activos Inmobiliarios de esta entidad, y Silvia Serna, su directora de Activos Inmobiliarios de Andalucia Occidental, y por parte de Emviesa, el director gerente, Felipe Castro.

La primera de las viviendas tiene 79 metros cuadrados de superficie y se ubica en Bellavista. Emvisesa la ha adquirido por un importe de 59.100 euros, en el marco de programa #SevillaLlena. La segunda, radicada en la barriada de Su Eminencia, cuenta con 50 metros cuadrados y cuarto trastero. Emvisesa ha abonado 39.800 euros.

Para la ejecución del programa de adquisición de viviendas a través de la compra o alquiler de inmuebles desocupados, Emvisesa cuenta en total con un presupuesto de 11,3 millones de euros, que se ha obtenido a través de fondos propios y de la financiación lograda del Instituto de Crédito Oficial, según ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.

El Ayuntamiento de Sevilla cede ocho alojamientos de Emvisesa a Cruz Roja para su programa de acogida temporal de solicitantes de protección internacional

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido a Cruz Roja Española ocho alojamientos que había solicitado para poder alojar a familias ucranianas víctimas de la invasión rusa. La empresa municipal de la vivienda ha sido la encargada de gestionar la adjudicación de cuatro viviendas y cuatro alojamientos de su parque de alquiler.

Se trata de tres viviendas de tres dormitorios, una vivienda de dos dormitorios y cuatro alojamientos tipo coliving que se convertirán en el hogar para un total de 31 personas, en su mayoría mujeres con hijos. Emvisesa ha seleccionado los alojamientos en las zonas de especial preferencia solicitadas por Cruz Roja, situadas en Nuevo Amate y Sevilla Este.

Juan Manuel Flores, delegado municipal de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y Francisco Rodríguez Guanter, presidente del Comité Provincial de Cruz Roja en Sevilla, han suscrito el convenido de cesión y han visitado los alojamientos colaborativos donde se alojarán cuatro de las ocho familias ucranianas.

El convenio suscrito entre Emvisesa y Cruz Roja de Sevilla se encuentra dentro del marco del programa municipal de acuerdos con asociaciones sin ánimo de lucro, gracias al cual Emvisesa cede viviendas a entidades del tercer sector en condiciones ventajosas”, según ha explicado Juan Manuel Flores. El convenio fomentará la contratación de tres profesionales por parte de Cruz Roja y permitirá afianzar otros veintidós que ya trabajan en el programa de acogida de esta entidad.

Durante la visita, Francisco Rodríguez Guanter se ha mostrado “encantado con la calidad y la organización” de los alojamientos y ha conversado con Sofía, una chica ucraniana inquilina de los alojamientos colaborativos que vive en España desde 2011 y será un gran apoyo en la integración de las familias ucranianas.

Sofía, Francisco Rodríguez Guanter y Juan Manuel Flores.
Sofía, Francisco Rodríguez Guanter y Juan Manuel Flores.

En 2020 Emvisesa puso en marcha el proyecto de Alojamientos Colaborativos RUE32, con objeto de promover y posibilitar el desarrollo de alojamientos en modalidad compartida en la ciudad de Sevilla. Los alojamientos se caracterizan por fomentar un régimen colaborativo donde grupos heterogéneos comparten espacios de trabajo, estudio y ocio en un equipamiento construido y gestionado por Emvisesa. Todos los alojamientos están dotados de comedor, cocina y baño propio, con una serie de espacios comunes en los que están situados diferentes servicios como zona de barbacoa, lavandería, sala de estudios, sala de usos múltiples, aparcamiento privado, etcétera.

Cruz Roja, organización humanitaria de alcance mundial que tiene como misión proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia, es una de las principales entidades sin ánimo de lucro que gestiona plazas de acogida temporal en la provincia de Sevilla, en desarrollo del denominado Programa de Acogida e Integración de Personas Solicitantes de Protección Internacional, Protección Temporal y Otros Colectivos Vulnerables, gestionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El objetivo principal de su programa, además de ofrecer un sistema de cobertura de las necesidades básicas inmediatas a la llegada de los refugiados a Sevilla, es facilitar y promover su integración y autonomía personal.

El Ayuntamiento de Sevilla cede una vivienda de Emvisesa a la Fundación SAMU para sus proyectos de inclusión social y educación sanitaria destinados a personas en riesgo de exclusión de zonas desfavorecidas de la ciudad

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha cedido una vivienda a la Fundación SAMU, en el marco del convenio suscrito entre ambas entidades el mes de mayo de 2021.

Felipe Castro, director gerente de la empresa municipal, ha sido el encargado de entregar las llaves a Diego Gallardo, gerente del Grupo SAMU. Se trata de una vivienda calificada en régimen de alquiler, por la que la asociación abonará una renta mensual máxima de 300 euros.

La Fundación SAMU —constituida en Sevilla en el año 1998— es una entidad de carácter fundacional sanitario, formativo y de asistencia social, que persigue la consecución de fines de interés general sin ánimo de lucro, entre los que se encuentran proyectos de asistencia y educación sanitaria en zonas deprimidas, con la finalidad de arraigar la cultura y el bienestar sanitario en sectores de población necesitados de una acción protectora.

Emvisesa ha cedido ya dos viviendas a la Fundación SAMU y tiene prevista la cesión de una tercera, cuando exista disponibilidad. Las viviendas cedidas por Emvisesa a esta fundación contribuyen a asegurar una salida del sistema de protección con todas las garantías a jóvenes en riesgo de exclusión social. Los programas desarrollados por esta entidad social generan empleo estable para tres profesionales a jornada completa y otros tres a media jornada.

Se trata de una iniciativa mediante la cual Emvisesa facilita viviendas de su propiedad en condiciones ventajosas de alquiler para que puedan servir de apoyo a proyectos sociales de entidades que, a su vez, fomenten el empleo y la actividad económica, convirtiéndolas en instrumentos de dinamización socio-laboral, empresarial, económica y cultural”, según ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.

Cualquier entidad sin ánimo de lucro que gestione proyectos dedicados a la atención a personas en riesgo de exclusión, mujeres con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, inmigrantes, personas desempleadas, personas con discapacidad o cualquier colectivo con necesidades especiales de inclusión puede presentar sus proyectos a la Convocatoria Abierta para la Cesión del Uso de Viviendas para Entidades Orientadas a Fines Sociales y al Fomento del Empleo. En la actualidad, Emvisesa destina a este tipo de programas sociales de apoyo a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión 52 viviendas de su parque público.

Ven a la Feria de la Ciencia y participa en los talleres organizados por Emvisesa

Emvisesa participa junto a las empresas municipales del Ayuntamiento de Sevilla en la vigésima edición de la Feria de la Ciencia, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) y la Fundación Descubre.

El evento recupera la presencialidad, tras dos años caracterizados por la virtualidad, debido a la pandemia de Covid_19. Cualquier persona interesada puede disfrutar de la Feria, que tendrá lugar del 12 al 14 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, Fibes. La entrada tiene un precio de 2,5 euros.

Emvisesa se ha sumado a uno de los 96 expositores dispuestos por más de 80 centros educativos y entidades de toda Andalucía.

Felipe Castro, director gerente de Emvisesa visitando en estand de la empresa municipal en la Feria de la Ciencia.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, visitando el estand de la empresa municipal en la Feria de la Ciencia. Pequeños Alquimistas imparte los talleres y lleva a cabo experimentos durante 8 horas cada uno de los tres días de la Feria.

En el estand de Emvisesa se puede disfrutar, de jueves a sábado, de unos talleres consistentes en experimentos que acercan, a jóvenes y no tan jóvenes, las características físicas de los materiales utilizados en construcción con el fin de reflexionar sobres los retos del desarrollo sostenible. Los experimentos que más interés han despertado tienen que ver con la resistencia de materiales, el aislamiento térmico y la purificación de aguas” ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, durante la inauguración de la Feria.

Horarios, entradas, más información…

 

 

El Ayuntamiento de Sevilla y el ICO analizan la evolución de su acuerdo de financiación que ha permitido a Emvisesa captar hasta el momento 81 viviendas para incorporarlas al parque público de alquiler asequible

El delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro, han mantenido una reunión de trabajo con el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo, para analizar la evolución del acuerdo de financiación suscrito entre ambas entidades destinada a los planes de vivienda social en la ciudad de Sevilla acometidos por esta empresa pública municipal. Hasta el momento, esta financiación del ICO ha permitido captar e incorporar 81 viviendas al parque público de Emvisesa.

El pasado 14 de febrero de 2020 el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y el ICO firmaron un acuerdo con el fin de facilitar financiación flexible y atractiva, tanto en tipos de interés como en plazos de amortización, para ampliar la disponibilidad de viviendas de alquiler asequible en Sevilla. En concreto, el ICO se comprometió a financiar con 40 millones de euros la construcción de 280 nuevas viviendas sociales de alquiler a precios asequibles por parte de Emvisesa. La inversión también impulsará la regeneración urbana en la capital andaluza, gracias a la rehabilitación de edificios para su uso como alojamientos colaborativos.  

Adicionalmente, el ICO financia la adquisición de 150 viviendas gracias a un préstamo de 9,2 millones de euros. Estas viviendas provienen de la compra de pisos vacíos, del ejercicio del derecho de tanteo y retracto, así como de la compra de viviendas en el marco del programa de permutas con realojo simultáneo, que está permitiendo solucionar situaciones de pisos cárcel que afectan, fundamentalmente, a personas mayores.

Gracias a los 40 millones de financiación del ICO y a otros 40 millones obtenidos por parte del Banco Europeo de Inversiones, Emvisesa dispone de hasta 89,2 millones de euros con los que ya está promoviendo 562 viviendas de nueva construcción y adquirirá 150 viviendas construidas, es decir, un total de 712 viviendas asequibles”, ha explicado Juan Manuel Flores.

El delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro, han mantenido una reunión de trabajo con el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo, para analizar la evolución del acuerdo de financiación suscrito entre ambas entidades destinada a los planes de vivienda social en la ciudad de Sevilla acometidos por esta empresa pública municipal
El delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro, han mantenido una reunión de trabajo con el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo, para analizar la evolución del acuerdo de financiación suscrito entre ambas entidades destinada a los planes de vivienda social en la ciudad de Sevilla acometidos por esta empresa pública municipal

Emvisesa ha captado 118 viviendas a particulares, un 69 % (81) gracias a financiación del ICO. La Empresa Municipal de la Vivienda tiene ya dispuestos 6,9 millones de euros del total de 9,2 millones acordados, de los cuales se han invertido ya 6.215.462 euros en la adquisición de 81 viviendas de propiedad privada, con la finalidad de ser incorporadas al mercado de arrendamiento para colectivos especialmente necesitados.

Emvisesa ha ampliado su parque de viviendas de alquiler en más de 400 unidades. “Si nos centramos exclusivamente en las cifras dependientes de la línea de financiación del ICO, se han comprado 46 viviendas vacías que hoy son el hogar de otras tantas familias desfavorecidas. El programa de compra de viviendas vacías, denominado Sevilla Llena, está siendo un éxito y continuará abierto hasta agotar los fondos disponibles. Se ha ejercido, además, el derecho de tanteo y retracto sobre 20 viviendas, y otro de los programas financiados por el ICO es el de permuta con realojo simultáneo, que ha permitido que 15 familias cambien su piso-cárcel por una vivienda adaptada a sus necesidades de accesibilidad”, según ha desgranado Juan Manuel Flores. “Emvisesa avanza en los compromisos asumidos en el Plan Municipal de la Vivienda que tienen un marcado carácter social”, ha abundado.

Respecto al programa de nueva construcción de viviendas en alquiler financiado por el ICO, próximamente se iniciará la construcción de 218 viviendas en alquiler en Hacienda El Rosario. A esta promoción seguirán 5 viviendas en alquiler en La Salle, 14 viviendas en alquiler en Torrerosario, 24 viviendas en alquiler en Tejares-Triana o un edificio de alojamientos colaborativos en la calle García Ramos, entre otras iniciativas.

El Ayuntamiento de Sevilla avanza en el proceso para la rehabilitación de Los Pajaritos-Nazaret al asumir Emvisesa las 144 viviendas de Urbanismo que serán rehabilitadas y un local de Patrimonio para instalar la oficina de gestiones técnicas

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa y la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente en coordinación con el Distrito Cerro-Amate, avanza en la tramitación del proyecto para la rehabilitación de las viviendas de las barriadas Los Pajaritos-Nazaret con dos nuevos pasos administrativos que son fundamentales para la ejecución del mismo. Por un lado, la Delegación de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico ha formalizado ya la cesión a la empresa pública de la vivienda de Sevilla un local anexo al mercado de abastos de La Candelaria, con el fin de convertirlo en sede de la Oficina de Rehabilitación de Los Pajaritos. Y, por el otro, la Gerencia ha cedido a Emvisesa tres edificios situados en las calles Gavilán, Tordo y Estornino para que sea esta empresa pública la que asuma la regeneración y renovación de sus 144 viviendas y se encargue de la gestión de las mismas.

La primera fase de la rehabilitación de Los Pajaritos alcanzará precisamente a esos 144 pisos con una inversión de 6 millones de euros, y se ha diseñado con el objetivo de que pueda ser cofinanciada por la Junta de Andalucía a través de la convocatoria de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana. “Con la cesión por parte de la Gerencia, esas viviendas pasan al parque público de Emvisesa y en estos momentos se trabaja para completar la financiación inicial obtenida para la propia rehabilitación. Con esa búsqueda de recursos adicionales, se pretende mejorar los niveles de accesibilidad y reducir el consumo de energía primaria no renovable en las viviendas, ampliando así el ámbito de las obras básicas de rehabilitación”, según ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.

Son 128 viviendas de los bloques IV (Gavilán, 33, 35, 37 y 39 y Tordo 34, 36, 38 y 40) y V (Tordo, 31, 33, 35 y 37 y Estornino, 40, 42, 44 y 46) y las 16 viviendas del bloque X (Tordo, 23 y Estornino, 32).

En concreto, la financiación obtenida con cargo al programa Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) a través del acuerdo entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla, permitirá una rehabilitación básica y la intervención social prevista. Por otro lado, Emvisesa ya trabaja en la solicitud de fondos Next Generation EU que servirían para complementar las actuaciones en materia de accesibilidad y reducción del consumo energético en las 144 viviendas de esa primera fase del ARRU. Los objetivos básicos de la rehabilitación comprenden intervenciones sobre la estructura, las cubiertas, las fachadas y las instalaciones, así como la urbanización de calles.

La empresa municipal de la vivienda, asimismo, ha comenzado ya la realización del trabajo de campo, con el objetivo de elaborar un censo y un estudio sobre las condiciones socioeconómicas de las 144 familias beneficiarias, que complementará al estudio técnico sobre las condiciones de conservación de los tres edificios. “El proceso de rehabilitación de la barriada Los Pajaritos está avanzando en tres frentes simultáneos. Por un lado, la cesión de las primeras 144 viviendas municipales en las que comenzarán las obras de regeneración y renovación. En segundo lugar, la cesión de un local en el propio barrio, que será la sede de la Oficina de Rehabilitación una vez adecuado. Y, finalmente, Emvisesa ha completado la mitad de las entrevistas previas con los vecinos beneficiarios de la rehabilitación, a objeto de conocer la situación administrativa y socioeconómica de viviendas e inquilinos”, ha abundado el delegado.

El proyecto de rehabilitación tendrá su propia oficina de atención en Los Pajaritos. Para ello, el Área de Patrimonio Municipal e Histórico Artístico ha cedido durante cuatro años un local ubicado en calle Gaviota, junto al mercado de abastos de La Candelaria, para implantar esta oficina técnica, desde la que se gestionarán las actuaciones a desarrollar en el área de regeneración y renovación urbana Los Pajaritos-Nazaret. La firma la han presidido la delegada del ramo, Carmen Fuentes, y Juan Manuel Flores, con la presencia del gerente de Emvisesa, Felipe Castro. “Con esta cesión, facilitamos las gestiones necesarias para la rehabilitación y, además, con una oficina con presencia física estas barriadas y, en consecuencia, cercana a los vecinos y vecinas que se verán beneficiados por el proyecto”, según ha explicado Carmen Fuentes tras la firma del acuerdo.

El crecimiento del parque de viviendas en Emvisesa sitúa el valor de sus inversiones inmobiliarias en un máximo histórico de casi 200 millones y sus cuentas cerraron de nuevo 2021 con resultado positivo

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda, Suelo y Equipamiento del Ayuntamiento de Sevilla, Emvisesa, ha formulado las cuentas anuales de la sociedad correspondientes al año 2021, que arrojan un resultado positivo de 518.168 euros, cifra muy similar a la registrada en 2020 (539.713 euros), con un patrimonio neto de 173.210.391 euros y un total de activos de 264.819.498 euros.

Dentro del activo, las inversiones inmobiliarias se situaron en 196.488.069 euros, 4,3 millones de euros más que en el ejercicio anterior (2,22 por ciento de aumento), alcanzando el nivel más elevado de la historia de Emvisesa. Este incremento se ha visto beneficiado por la adquisición de viviendas para la ampliación del parque de viviendas a través de sus diversos programas de captación.

Emvisesa ha incorporado 400 viviendas que ya estaban construidas a su parque público de alquiler, a través de un amplio abanico de programas y medidas, entre las que destaca la compra de viviendas vacías o el cambio de régimen de venta a alquiler de viviendas propias. Simultáneamente se han llevado a cabo todos los trámites necesarios para que ya estemos construyendo las primeras de mil viviendas de nueva promoción que se irán entregando durante los próximos cuatro años”, ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores. “El balance del ejercicio de 2021 revela no sólo la salud financiera de la empresa municipal, sino también su capacidad y solidez para afrontar la construcción de nuevas promociones en el marco del Plan de la Vivienda de Sevilla y el fin social de la vivienda de Emvisesa”, ha abundado el delegado.

Juan Manuel Flores y Felipe Castro.
Juan Manuel Flores y Felipe Castro.

Los fondos propios de la empresa se situaron en 73.517.296,60 euros. Desde 2015 estos fondos propios se han incrementado en casi 10 millones de euros, fundamentalmente por las ampliaciones de capital practicadas para garantizar el cumplimiento de las políticas sociales y para fortalecer a la empresa municipal de cara a la construcción de nuevas viviendas que ampliarán el parque público.

Concretamente, el pasado año se acordó en Junta General una ampliación de capital por importe de un millón de euros, suscrita íntegramente por el Ayuntamiento de Sevilla, que se hizo efectiva el 25 de enero de 2022. El importe neto de la cifra de negocios ha ascendido a 12.364.087 euros, debido fundamentalmente al incremento de los ingresos por alquiler.

Los ingresos por alquiler se han elevado a 9.539.241 euros, lo que supuso un 2 por ciento más que el año anterior. A 31 de diciembre Emvisesa gestionaba un parque de 2.834 viviendas y un total de 1.400 unidades de inmuebles distintos a vivienda, como pueden ser locales comerciales, oficinas y plazas de garaje. Los ingresos por ventas ascendieron a 2.567.511,99 euros, gracias a la venta de 13 viviendas cuyos inquilinos han ejercido su derecho de opción a compra y de 34 unidades no residenciales.

El fondo de maniobra, es decir el activo corriente del que dispone la empresa para hacer frente al pasivo corriente, se situó en 2021 en 10.664.132 euros, muy por encima del importe registrado en el ejercicio anterior (8.812.418 euros).

El porcentaje de impagados sobre los ingresos por arrendamientos se ha situado, a 31 de diciembre de 2021, en el 14,82 por ciento, lo que supone una disminución de 4,89 puntos respecto al porcentaje registrado en el año anterior (19,71 por ciento).

El grado de autonomía financiera ha alcanzado su máximo histórico. Se trata de un parámetro que mide lo que suponen los fondos propios respecto al endeudamiento total, tanto a largo como a corto plazo. Se encuentra en el 80 por ciento, el nivel más elevado desde el nacimiento de Emvisesa. Por su parte, la ratio de endeudamiento, que mide la relación entre el total de las deudas y el pasivo de la sociedad, se situó en 0,35 puntos, en los niveles más bajos de la historia de la sociedad.

Las cuentas han sido auditadas por la entidad independiente Auren Auditores SP, S.L.P., con el objetivo de ofrecer una imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de Emvisesa a 31 de diciembre de 2021, así como de sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio, de conformidad con el marco normativo de información financiera.

Emvisesa lleva su programa de nueva construcción de viviendas asequibles al salón inmobiliario Welcome Home

Emvisesa participa por octava ocasión consecutiva en Welcome Home, feria inmobiliaria de referencia en Andalucía que se desarrolla los días 25 y 26 de marzo de 2022 en el Hotel NH Collection de Sevilla.

Trabajadoras de Emvisesa atendiendo en el estand de la empresa municipal.
Trabajadoras de Emvisesa atendiendo en el estand de la empresa municipal.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, han cortado la cinta inaugural de esta feria inmobiliaria, que permanecerá abierta al público durante este viernes y mañana sábado con entrada gratuita. Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social y presidente de Emvisesa, ha visitado junto al alcalde y la consejera el estand de la empresa municipal.

Emvisesa está informando a numerosas personas interesadas en participar en la convocatoria extraordinaria para acceder a cinco viviendas en venta en Cisneo Alto. También está presentando las que serán sus próximas promociones de vivienda protegida en la calle Sol, Su Eminencia o El Pítamo; así como mostrando la experiencia piloto en materia de alojamientos compratidos en RUE32 y algunos de sus programas más premiados (captación de viviendas vacías, permutas, Naves de la Renfe, etc.).

Emvisesa está presente para responder a la demanda de información de los sevillanos sobre la actualidad relacionada con la vivienda asequible en la capital. En esta nueva edición invitamos a todos los interesados a conocer una empresa pública social y sostenible, que avanza implacable en su proceso de reactivación”, ha declarado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.

El alcalde de Sevilla presenta los proyectos ganadores del II Concurso de Arquitectura de Emvisesa para el diseño de las nuevas promociones con 184 de viviendas y 126 alojamientos colaborativos que suman una inversión de 40 millones

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha presentado hoy los ganadores del segundo Concurso de Arquitectura de Emvisesa para el diseño de las nuevas promociones de viviendas y alojamientos colaborativos. Los diseños hoy elegidos servirán de base para la construcción de 184 viviendas y de 126 alojamientos colaborativos con en torno a 504 plazas que se ejecutarán a partir de 2023 y que suman una inversión de 40 millones de euros.

Entrega de premios del Segundo concurso de Arquitectura Social de Sevilla.
Entrega de premios del Segundo concurso de Arquitectura Social de Sevilla: Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, y los arquitectos responsables de “Sol y Sombra”.

El acto de entrega de premios ha formado parte de las I Jornadas “Vivienda social y nuevas formas de habitar“, organizadas por la Cátedra de Vivienda Emvisesa. El alcalde de Sevilla ha estado acompañado por Juan Manuel Flores Cordero, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social; Manuel Felipe Rosa Iglesias, vicerrector de Transferencia del Conocimiento; Ramón Pico Valimaña, director de la ETSA; y Cristina Murillo Fuentes, decana del COAS. El acto ha sido conducido por Felipe Castro, director gerente de Emvisesa. También han participado en la entrega de galardones Juan Carlos de León, gerente de Urbanismo; Carmen Fuentes, delegada de Patrimonio Municipal e Histórico-Artístico; Sonia Gaya, delegada de Presidencia y Hacienda; Carmen Castreño, coordinadora general de Empresas Municipales del Ayuntamiento de Sevilla; y  Nina Laffarga, jefa de servicio de vivienda protegida de la Junta de Andalucía

Hoy entregamos los premios de proyectos que se van a convertir en realidades. Porque tenemos los edificios, tenemos la financiación, tenemos la estrategia y ahora tenemos los diseños. Por tanto, estas recreaciones que hoy vemos van a formar parte de la siguiente fase de licitaciones públicas dentro del plan municipal de vivienda una vez que se redacten las ganadoras como proyectos”, ha destacado el alcalde de Sevilla. A este respecto, ha recordado que desde que el Gobierno municipal aprobara el Plan Municipal de la Vivienda, esta es la segunda ocasión en la que se seleccionan entre estudios y profesionales de la arquitectura las mejores ideas y proyectos para ejecutar en nuevas promociones con un modelo de trabajo coordinado con la Universidad y con el Colegio Oficial de Arquitectos.

Entrega de premios del Segundo concurso de Arquitectura Social de Sevilla.
Entrega de premios del Segundo concurso de Arquitectura Social de Sevilla. Juan Manuel Flores y Antonio González Liñán, arquitecto responsable del proyecto “Oculus”.

En concreto, las actuaciones contempladas son las construcción de 39 VPO en La Dársena, en el barrio de Triana; 143 VPO en Guadaíra Sur; en la Venta Pilín, 42 alojamientos colaborativos con 168 plazas; en Torneo, 3 alojamientos colaborativos con 12 plazas; en Jesús del Gran Poder, 7 unidades de alojamientos colaborativos y 28 plazas; en las calles Becas/Lumbreras, 31 unidades de alojamientos colaborativos y 124 plazas; en los locales del Mercado del Tiro de Línea, 43 unidades de alojamientos colaborativos con 172 plazas, y en Pedro de Madrid, en el barrio de Amate, 2 viviendas.

En el caso de La Dársena, el primer premio ha recaído en el proyecto ‘Sol y Sombra’, de Juan Manuel Vargas Funes y Jesús de la Fuente Moreno, mientras que en el de Guadaíra Sur ha resultado vencedor ‘Oculus’, de SV60 ARQUITECTOS, S.L.U. (Antonio González Liñán).

En torno al vergel’, de Juan Pedro Medina Revilla y Héctor Sequero Marcos, ha resultado el proyecto ganador para la Venta Pilín; por su parte, en el caso de Torneo el proyecto de Elvira María Rivero Yanes, José María Morillo Sánchez, Rafael Sollero López y José Manuel Pérez Muñoz15S’ ha sido el galardonado. ‘Kodikas’, de Javier Haro Greppi y Jesús Triviño Ruiz, ha ganado en lo que respecta a la calle Jesús del Gran Poder, así como en Becas 13 y 15 y Lumbreras 23 ha resultado vencedor ‘Escenas colaborativas’, de Morales de Giles Arquitectos S.L.P. (Sara de Giles Dubios) y María de Lara Ruiz.

Por último, en el Mercado del Tiro de Línea se ha alzado con el primer premio ‘Vivero Urbano-Humano-Vivero Rurbano’, de Andrés Infantes Corrales, Daniel Espada Cerón y Fernando Moral Alcaraz, y en Pedro de Madrid el proyecto galardonado ha sido ‘Las casas hermanas’, de Beatriz Riber López, Carlos Lara Jiménez y Francisco Lopez Sánchez.

Esta convocatoria refleja el impulso firme y decidido del gobierno de la ciudad en materia de vivienda con un modelo innovador y que apuesta por la sostenibilidad y la función social de la vivienda, así como la decisión estratégica de que la ciudad avance en algo tan decisivo como las políticas de vivienda de la mano de uno de los sectores profesionales con más conocimiento como son los arquitectos y arquitectas”, ha señalado Antonio Muñoz, quien ha subrayado que el objetivo es que “Sevilla se convierta en referente a nivel nacional e internacional en políticas de vivienda y para ello se requiere un modelo de intervención arquitectónica y urbanística valiente, innovadora y ambiciosa”.

Los proyectos podrán verse en una exposición pública y gratuita que Emvisesa está preparando para primavera.

A %d blogueros les gusta esto: