El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha abierto una convocatoria dotada con un presupuesto de 22.584,84 euros para apoyar a entidades del tercer sector implantadas en locales comerciales, talleres y oficinas propiedad de la empresa pública de vivienda.
“El Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa continúan impulsando la creación, promoción y consolidación de empleo y transformación social de la ciudad, facilitando el desarrollo de actividades con impacto social especialmente transformador. Esta convocatoria es una continuación de la que abrimos en 2021, dotada con 200.000 euros, para apoyar a las distintas empresas, autónomos y entidades del tercer sector que mantienen alquilados locales, oficinas o talleres propiedad de la empresa municipal y que vieron afectados sus ingresos por la crisis sanitaria y económica originada por la COVID_19”.
Los solicitantes podrán acogerse a una rebaja temporal de la renta que abonan o bien, a un aplazamiento de cantidades impagadas (moratoria) hasta un máximo de meses equivalentes a los que queden de duración del contrato.
La convocatoria estará abierta para la presentación de solicitudes hasta el 10 de mayo de 2023 a las 15:00 horas. Las bases y el formulario de solicitud se encuentran publicados bajo estas líneas.
El procedimiento de resolución de la convocatoria será mediante el establecimiento de una puntuación entre los participantes. El número de arrendatarios que se verán beneficiados dependerá de las cantidades asignadas a cada uno de ellos, en función del orden de puntuación obtenido y hasta agotarse el presupuesto establecido, que asciende a 22.584,84 euros.
“No se podrán presentar aquellas entidades que ya se hubieran presentado a alguna de las anteriores convocatorias de medidas aprobadas, originalmente, en marzo de 2021. El mantenimiento de los puestos de trabajo es uno de los criterios de puntuación”.
Cada uno de los participantes podrá solicitar la medida que mejor se adapte a sus necesidades siempre teniendo como límite el importe equivalente a 12 mensualidades de su renta, con un máximo importe de 10.000 euros por beneficiario o actividad.
El Ayuntamiento de Sevilla, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio han suscrito un protocolo de colaboración para fomentar la promoción de viviendas destinadas a alquiler asequible o social en la ciudad y que viene a reforzar la estrategia coordinada por Emvisesa a través del Plan Municipal de Vivienda. Este protocolo sirve de base para nuevas iniciativas conjuntas. La primera de ellas será la aportación de cuatro millones de euros por parte del Gobierno central para contribuir a la construcción de viviendas en alquiler y alojamientos colaborativos. El objetivo es que esta colaboración se mantenga al menos tres anualidades hasta llegar a los 12 millones de euros.
Juan Espadas, alcalde de Sevilla; Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; y Marifran Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Teriitorio.
“Las políticas públicas de vivienda son una prioridad para generar oportunidades para jóvenes, para muchas unidades familiares y también para sectores económicos vinculados a la construcción. Este protocolo viene a reforzar la alianza entre todas las administraciones en la ciudad de Sevilla y a complementar los trabajos de una estrategia ambiciosa y potente que hemos desarrollado desde el Ayuntamiento de Sevilla a través del nuevo Plan Municipal de Vivienda que tenemos en ejecución”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien firmó hoy el protocolo con Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; y Marifran Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
Juan Espadas, alcalde de Sevilla; recibe en el Ayuntamiento a Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; y a Marifran Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Teriitorio.
El Protocolo establece las bases generales de colaboración y cooperación entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, para fomentar la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social en los suelos de titularidad municipal o de sus organismos dependientes, calificados para uso residencial vivienda o dotacionales que admiten uso residencial vivienda, localizados en el municipio de Sevilla.
El protocolo firmado hoy entre Gobierno central, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla es un marco de colaboración general en torno a políticas de vivienda que permite el desarrollo, entre otras iniciativas, de una aportación del Ministerio a Emvisesa por importe de 4 millones de euros al año para nuevas promociones de alquiler público y alojamientos colaborativos.
Con cargo a la primera de estas anualidades (4 millones de euros en 2021) el planteamiento es que el Ministerio contribuya a la financiación de varios proyectos de Emvisesa, con un total próximo a las 400 viviendas y plazas de alojamientos compartidos protegidos.
Emvisesa ya ha enviado una primera propuesta al Ministerio que incluye la promoción de 218 viviendas en Hacienda El Rosario, la rehabilitación de García Ramos (7 alojamientos colaborativos con 45 plazas), la rehabilitación edificio Calle Torneo (3 alojamientos con 12 plazas), la rehabilitación edificio Calle Jesús del Gran Poder (6 alojamientos con 24 plazas) y la rehabilitación edificio Calle Lumbreras (28 alojamientos con 112 plazas).
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana refuerza así su implicación en la ejecución de programas de vivienda pública en la ciudad de Sevilla después de que en 2020 aportara 5,6 millones de euros para nuevas promociones del Plan Municipal de Vivienda y del impulso durante este año 2021 del proyecto de viviendas en régimen de alquiler asequible en Regimiento de Artillería.
En los últimos años, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha adjudicado 1.273 viviendas, ha iniciado las primeras promociones nuevas de vivienda con obras en Cisneo Alto, ha incrementado el parque público de alquiler en 375 alojamientos (un 15% más), y está ejecutando con éxito el programa de compra y alquiler de viviendas vacías con un balance de 65 inmuebles adquiridos. Además, se ha logrado importantes acuerdos de financiación para el plan municipal a través del Banco Europeo de Inversiones, el ICO, entidades financieras privadas, el Ministerio o la Junta de Andalucía.
Emvisesa ha promovido más de 20.000 viviendas protegidas en las que viven alrededor de 65.000 personas y su parque de alquiler ya supera las 2.800 viviendas.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha concedido ayudas directas a profesionales autónomos, pymes y entidades sociales que desarrollan sus proyectos en locales de Emvisesa por un importe de 111.000 euros con el objetivo de contribuir al abono de los alquileres mensuales ante la caída de ingresos provocada por la crisis sanitaria. Asimismo, se han concedido moratorias por un importe de 140.000 euros para otros 40 titulares de locales. Este programa se enmarca dentro de la estrategia puesta en marcha por el Ayuntamiento en apoyo de los sectores económicos más afectados por la pandemia.
El delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores, y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, han formalizado hoy la adjudicación del programa de ayudas directas para la reducción de las cuotas de alquiler que se apoya en una convocatoria pública aprobada el pasado mes de marzo con un presupuesto base de 200.000 euros. Todas las empresas, autónomos y entidades que se han presentado y cumplían los requisitos de la convocatoria han recibido las ayudas hasta sumar un importe de 111.000 euros, de los cuales 80.000 euros se han destinado a apoyar proyectos empresariales y 31.000 euros a iniciativas sociales de entidades. Con los fondos restantes se abrirá una nueva convocatoria.
“Con estas ayudas colaboramos en el mantenimiento de las actividades implantadas en locales de Emvisesa y en la conservación del empleo y frenamos la posibilidad de cierres de negocios o programas sociales afectados por la crisis sanitaria”, explicó el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales, Juan Manuel Flores, quien incidió en que desde el Ayuntamiento se van a seguir adoptando todas las medidas posibles en apoyo de los sectores económicos afectados por la crisis sanitaria.
Daniel Muñoz, responsable de Terciario en Emvisesa; Juan Manuel Flores y Felipe Castro.
Además del programa de ayudas directas, Emvisesa puso en marcha una moratoria en el pago de las rentas de los alquileres de estos inquilinos siempre que acreditasen estar en una situación de dificultad financiera a consecuencia de la crisis generada por el COVID-19, mientras durase la emergencia sanitaria. En total, se acogieron a esta medida 40 arrendatarios de Emvisesa por un importe de 140.000 euros.
Felipe Castro resumió las cinco medidas más importantes que Emvisesa, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, ha llevado a cabo para apoyar a emprendedores y asociaciones arrendatarias de locales comerciales de Sevilla, además de potenciar el empleo en los barrios:
Gracias a dos convocatorias del Plan de Empleo, se han entregado un total de 20 locales que estaban en bruto y que, tras una inversión de 1 millón de euros, albergan distintas iniciativas que generan más de 100 puestos de trabajo. “Emvisesa ya trabaja en una tercera convocatoria del Plan de Empleo y Adecuación de Locales para adaptar algunos de los pocos locales que aún se encuentran en bruto a las iniciativas que en ellos se van a desarrollar“, ha mencionado Felipe Castro.
Adicionalmente al Plan de Empleo y Adecuación de Locales Comerciales de Emvisesa, se han entregado otros 8 locales en condiciones beneficiosas gracias al “Programa Tres Barrios Amate para la dinamización de zonas desfavorecidas”. “Save the Children inauguró en noviembre el primer Centro de Recursos para la Infancia y la Adolescencia (CRIA) de Andalucía, en locales cedidos en condiciones ventajosas por Emvisesa“.
Moratoria concedida a 40 arrendatarios de locales comerciales de Emvisesa en diferentes sectores de la ciudad y por un importe aproximado de rentas de 140.000 euros.
Las ayudas directas formalizadas hoy para 22 profesionales autónomos, pymes y entidades sociales arrendatarios de locales de Emvisesa por un importe de 111.000 euros.
Nueva convocatoria abierta hasta el 6 de septiembre para que entidades sin ánimo de lucro implanten proyectos sociales en locales de Emvisesa situados en Nuevo Amate. “Las asociaciones adjudicatarias contarán con un periodo de carencia de 12 meses, durante los cuales quedarán exentas del pago de renta. La renta establecida para esta convocatoria tendrá un descuento del 60% sobre la renta aprobada para estos locales“, ha finalizado el director gerente de Emvisesa.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, abre una nueva convocatoria que supone un mecanismo para apoyar a las distintas entidades del tercer sector que deseen implantar su actividad en alguno de los locales que Emvisesa tiene actualmente disponibles en Nuevo Amate.
Se trata de una convocatoria abierta hasta el 6 de septiembre de 2021 y en la que cada entidad participante podrá solicitar un máximo de dos locales de entre aquellos que estuvieran disponibles a la fecha del inicio de esta convocatoria. El procedimiento de adjudicación de la cesión de uso en régimen de alquiler de los locales será el de concurrencia competitiva.
El Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa continúan impulsando la creación, promoción y consolidación de empleo y transformación social de la ciudad, facilitando el acceso a los locales mediante el establecimiento de unas condiciones económicas de alquiler que posibilitan la implantación de actividades con impacto social especialmente transformador.
Las asociaciones adjudicatarias contarán con un periodo de carencia de 12 meses, durante los cuales quedarán exentas del pago de renta. La renta establecida para esta convocatoria tendrá un descuento del 60% sobre la renta aprobada para estos locales. La cesión del uso de los locales se realizará en régimen de alquiler durante diez años, ampliables hasta un máximo de quince años.
La denominación, superficies y rentas de los locales disponibles son las siguientes:
ANEXO I
Anexo 1.
La convocatoria se dirige a entidades del tercer sector (fundaciones, cooperativas, empresas de trabajo asociado, sociedades laborales, organizaciones no lucrativas, asociaciones caritativas, mutuas o mutualidad y micro emprendimientos asociativos, etc.), cuya actividad dentro del local favorezca, por un lado, la dinamización del territorio y, por otro, contribuya a mejorar las condiciones socioeconómicas de la población residente en el entorno.
Se priorizarán, por tanto, aquellos proyectos que contribuyan a la transformación social del barrio en el que se encuentran los locales, siendo requisito indispensable contar con un proyecto que garantice la permanencia y estabilidad en el empleo, así como que desarrolle actividades que se consideren compatibles con las características físicas de los locales o con el fin al que están destinados.
Estarán excluidos aquellos proyectos y actividades que perjudiquen de alguna forma el espacio común, el medio ambiente o el entorno local, desde un punto de vista técnico, social, económico o jurídico, así como aquellos que no sean viables técnica y/o económicamente o puedan alterar la convivencia vecinal.
La presentación de solicitudes se realizará mediante formulario digital hasta el 6 de septiembre, adjuntando la documentación requerida.
La elección de los locales se realizará conforme al orden obtenido por cada solicitante una vez baremadas las solicitudes por la Comisión Técnica y de Valoración. Los solicitantes podrán ser beneficiarios de la cesión de uso de un solo local o el resultado de la agrupación de hasta dos locales contiguos, de forma preferente, siempre que esta posibilidad exista.
Se valorará la creación de empleo directa, la innovación social, el grado de atención de necesidades básicas, la sostenibilidad medioambiental y la integración social, así como de personas con discapacidad.
La interfaz consiste en un formulario disponible 24 horas al día, los siete días de la semana, en el que cualquier inquilino puede comunicar a los técnicos de Emvisesa problemas de fontanería, albañilería, climatización, instalaciones, pintura, humedades…
Cada una de las incidencias se asigna individualmente a un agente que mantiene informado al inquilino, en tiempo real, del desarrollo de su reclamación. La aplicación es muy sencilla a nivel de usuario, pero su parte no visible permite desarrollar operaciones complejas con el fin de reducir el tiempo de respuesta a las solicitudes de los inquilinos, realizar un seguimiento individualizado de cada incidencia o comprobar cuáles son las incidencias más repetidas para prevenirlas.
Las incidencias relacionadas con instalaciones comunitarias, tales como ascensores, garajes o patios, serán preferentemente comunicadas por los administradores de fincas de la comunidad en cuestión, con el fin de evitar la duplicidad de reclamaciones y el consiguiente retraso en la resolución.
Los usuarios pueden registrarse o utilizar la aplicación en modo “invitado”.
También se ha pensado en inquilinos que no dispongan de terminales informáticos, móviles o que tengan dificultades para acceder a la aplicación por sí mismos. Para ello, se han potenciado tanto el servicio de atención telefónica 010 como los puntos de atención presencial a los ciudadanos (PAC) en los distritos municipales. Ambos realizarán el trámite a aquellos ciudadanos que lo demanden, cumplimentando el formulario con la información facilitada por los interesados y enviándolo a Emvisesa.
El proyecto que se presenta tiene un presupuesto global de 6 millones y abarca 144 viviendas. Las obras podrían estar en marcha entre finales de este año y principios del próximo. El Ayuntamiento de Sevilla tiene una estrategia en marcha para la rehabilitación completa de las 428 viviendas públicas restantes en el barrio con una … Continuar leyendo “Emvisesa gestionará la rehabilitación de viviendas públicas en Los Pajaritos”
El proyecto que se presenta tiene un presupuesto global de 6 millones y abarca 144 viviendas. Las obras podrían estar en marcha entre finales de este año y principios del próximo.
El Ayuntamiento de Sevilla tiene una estrategia en marcha para la rehabilitación completa de las 428 viviendas públicas restantes en el barrio con una inversión de 32 millones de euros. Se están buscando fondos europeos.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto para la primera fase de la rehabilitación de las viviendas públicas de la barriada de Los Pajaritos, en el distrito Cerro Amate, siguiendo el modelo aprobado y firmado en 2019 entre el Ayuntamiento y la fundación Real Patronato de la Vivienda. Esta primera fase alcanzará 144 pisos, supone una inversión de 6 millones de euros y se ha diseñado con el objetivo de que pueda ser cofinanciada por la Junta de Andalucía a través de la convocatoria de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana. En paralelo, se trabaja con las siguientes fases para lograr una rehabilitación completa de las 428 viviendas públicas con una inversión de 32 millones de euros para lo que se aspira a la captación de fondos europeos.
Esta estrategia, coordinada por las delegaciones de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo; Patrimonio, Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales y el Distrito Cerro-Amate, tiene como base el Plan Municipal de la Vivienda, el Plan Estratégico Sevilla 2030 y sobre todo el convenio firmado en 2019 entre el Ayuntamiento y el Real Patronato de la Vivienda para desarrollar un nuevo modelo de intervención en el barrio más rápido, eficiente, viable económicamente y que contribuya de mejor manera a la mejora de todo el entorno.
El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, presentó esta estrategia junto al delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores; la delegada de Patrimonio, Carmen Fuentes y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro.
“Hemos diseñado una intervención que en su conjunto supondrá una rehabilitación completa de las 428 viviendas públicas de Los Pajaritos con un volumen de inversión pública de 32 millones de euros. Para que esta intervención sea viable y rápida es fundamental contar con la implicación de otras administraciones y por eso vamos a aprovechar todas las oportunidades que se presenten, como es el caso de la convocatoria de Áreas de Renovación y Regeneración Urbana de la Junta de Andalucía”, explicó el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, quien presentó esta estrategia junto al delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores; la delegada de Patrimonio, Carmen Fuentes y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro.
Esta intervención por fases podrá arrancar entre finales de este año y principio del próximo, siempre que la Junta de Andalucía ratifique su implicación en el proyecto, sobre un total de 144 viviendas públicas de Los Pajaritos. En todas ellas, se llevará a cabo una rehabilitación que incluirá reparaciones de cimentaciones y estructuras, sustitución de cubiertas de fibrocemento, reparaciones de cubiertas, sustitución de instalaciones, reparaciones de fachadas, reparaciones de urbanización de las calles y la mejora de la urbanización espacios libres y comunes. Todo esto cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros (4,7 millones más impuestos) y estaría cofinanciado al 50% entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía. El proyecto se ha diseñado con el objetivo de obtener la máxima puntuación de acuerdo con los criterios fijados por la administración autonómica en su convocatoria.
El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz; el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores; la delegada de Patrimonio, Carmen Fuentes y el gerente de Emvisesa, Felipe Castro.
En paralelo, el Ayuntamiento prepara una segunda fase que alcanzaría a las 284 viviendas restantes con el objetivo de realizar en todas ellas el mismo volumen de intervenciones que en la primera fase. La estimación es que esto puede suponer un coste de 12 millones de euros por lo que se trabaja ya en distintas líneas de financiación. Entre otras, el Ayuntamiento va a preparar la presentación de este proyecto para los fondos europeos Next Generation.
En una tercera fase, para la que se trabaja en distintas líneas de financiación, el objetivo es completar en las 428 viviendas una siguiente línea de mejora que incluirá accesibilidad universal, mejora de la eficiencia energética en fachadas y medidas que garanticen la suficiencia energética. Todo esto tendrá una inversión aproximada de 14 millones de euros.
“Este diseño que hemos planteado nos permite intervenir sobre las propias viviendas, sobre el entorno y desde una perspectiva social. Trabajamos desde la experiencia del resultado de los proyectos llevados a cabo durante los últimos años. Es un modelo de rehabilitación urbanística, económica y social desde un enfoque sostenible e innovador que debe permitir que la ciudad logre pronto avances significativos para el barrio”, concluyó el delegado de Bienestar social, Empleo y Planes Integrales, Juan Manuel Flores, quien destacó que para la parte privada, donde quedan 1.100 viviendas se trabaja en colaboración con el Patronato de la Vivienda y se analizan posibles convocatorias para la captación de fondos europeos.
Emvisesa continúa avanzando en la tramitación del Plan Alquila de la Junta de Andalucía, con una nueva remesa de casi 400.000 euros que se destinan a ayudas al alquiler para 320 inquilinos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En total, Emvisesa ha tramitado ya ayudas por un importe de cerca de 1,8 millones de euros en las diferentes ediciones de este Plan.
Esta nueva remesa corresponde a los pagos de la anualidad 2020 del Plan Alquila. En esta ocasión, se trata de solicitantes pertenecientes al grupo más vulnerable comprendido en este programa de ayudas. Como media, cada familia recibe más de 3.110 euros para el abono de sus recibos de alquiler. Concretamente, en la edición 2018-2020 se han tramitado un total de 1,1 millones de euros, correspondientes a 339 expedientes de inquilinos de Emvisesa con pocos recursos.
Las ayudas del Plan Alquila se distribuyen entre el cupo general, que recibe ayudas correspondientes al 40% de su renta de alquiler; el cupo de menores de 35 años que recibe ayudas por el 50% de su renta; y, por último, el cupo de personas vulnerables, que puede alcanzar el 75% del total de su renta. Las personas mayores de 65 años pertenecientes al cupo general también reciben ayudas equivalentes al 50% de su renta de alquiler.
Juan Manuel Flores y Felipe Castro ante los medios de comunicación en una imagen de archivo.
El delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores, ha destacado que “Emvisesa es entidad colaboradora de este Plan Alquila desde el año 2016, fecha desde la cual seguimos avanzando en la tramitación de estas ayudas autonómicas. El objetivo es aprovechar todos los recursos disponibles para continuar impulsando la política social de la vivienda pública en nuestra ciudad”.
En 2016, un total de 357 inquilinos de Emvisesa se beneficiaron de estas ayudas por importe de 364.789 euros, mientras que en 2017 fueron 323 los inquilinos de Emvisesa que recibieron estas ayudas por importe de 319.858 euros. En el año 2018, que se corresponde con la edición actual del Plan Alquila 2018-2020, se han recepcionado un total de 904 solicitudes, de las cuales 900 corresponden a inquilinos de Emvisesa.
Plan Alquila.
En total, Emvisesa ha emitido 2.300 cartas informando de requisitos y plazo de solicitud, así como teléfonos de información y cita previa para su entrega. Además, 1.491 personas no inquilinas de Emvisesa fueron atendidas para ayudarles a presentar sus solicitudes de ayuda en la Delegación de Vivienda de la Junta de Andalucía.
La previsión es que los inquilinos de Emvisesa reciban una media cercana al millón de euros anual durante los años 2018, 2019 y 2020. Se trata de más de 100 euros mensuales para cada uno de los solicitantes que cumplan los requisitos, alcanzando 175 euros para menores de 35 y mayores de 65 años. Estos inquilinos de Emvisesa abonan 250 euros mensuales de alquiler como media.
Felipe Castro, director gerente de Emvisesa, y José Carlos Budia, representante de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR.
Se trata de una iniciativa mediante la cual Emvisesa facilita viviendas de su propiedad en condiciones ventajosas de alquiler para que puedan servir de apoyo a proyectos sociales de entidades que a su vez fomenten el empleo y la actividad económica, convirtiéndolas así en instrumentos de dinamización socio laboral, empresarial, económica y cultural.
El objeto del convenio es la cesión en régimen de arrendamiento por parte de Emvisesa de una vivienda calificada en régimen de alquiler. La cesión ya ha sido aprobada por parte de la Comisión de Asignación de Viviendas para Proyectos Sociales. Cuando exista disponibilidad, Emvisesa ofrecerá a CEAR una vivienda que se ajuste a las necesidades del programa a desarrollar, a cambio de una renta mensual máxima de 300 euros.
El convenio tendrá un plazo de ejecución de doce meses, prorrogables anualmente por acuerdo de ambas partes.
“El Plan Municipal de Vivienda 2018-2023 prevé la cesión de 30 viviendas del parque de alquiler de Emvisesa a entidades sin ánimo de lucro y ya hemos alcanzado el 66% de dicho objetivo, gracias a las 20 viviendas cedidas durante estos últimos años. Antes de finalizar 2020 vamos a llegar a las 24 viviendas cedidas y nos gustaría superar el objetivo marcado por el PMVS, ya que los beneficios de los proyectos que desarrollan estas entidades sin ánimo de lucro compensan con creces el esfuerzo realizado por nuestra parte”, ha expresado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.
CEAR es una ONG española fundada en 1979 cuyos principales objetivos son defender los derechos de las personas refugiadas, apátridas o migrantes que necesitan protección internacional o se encuentran en riesgo de exclusión social. CEAR atiende a más de 30.000 personas de 120 nacionalidades cada año.
Emvisesa está apoyando esta labor en unos momentos caracterizados por la grave crisis migratoria que viene sufriendo Europa como consecuencia del importante número de desplazados que provocan la crisis económica, la pandemia de COVID-19 y los conflictos bélicos de Oriente Próximo.
En octubre de 2015 la Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración de Emvisesa aprobó por unanimidad la cesión de un paquete de viviendas a CEAR. Emvisesa ya ha cedido un total de 6 viviendas a CEAR, con idea de facilitar la integración de familias que huyen de conflictos bélicos. La nueva vivienda, que será cedida una vez exista disponibilidad en el parque social de Emvisesa, se destinará al “Programa Integración de Asilo”.
“España es una de las naciones que acoge a personas y familias que huyen de conflictos bélicos o políticos y CEAR, en cuanto organización no gubernamental especializada en la atención a estos colectivos, es una de las entidades que se hacen cargo de acogerlas y atenderlas para su efectiva integración social, dados sus recursos humanos y su experiencia. Para ello es necesario que cuenten con los medios necesarios, entre los que es básico el poder disponer de viviendas para cubrir la necesidad habitacional de dichas familias desplazadas”, ha añadido Felipe Castro, que ha finalizado diciendo que “la positiva evolución de los proyectos creados por las dieciséis entidades sin ánimo de lucro con las que trabajamos hace necesario continuar apoyándolas, con el fin de dar una oportunidad a miles de personas en riesgo de caer en un sistema marginal que nos perjudica a todos”.
Los inquilinos de viviendas pertenecientes al parque de alquiler de Emvisesa que hayan solicitado en el año 2019 las ayudas destinadas a familias con pocos recursos, conocidas como PPC/PPR, y cuyos expedientes hayan sido remitidos a los Servicios Sociales, podrán seguir abonando la renta mínima exigible establecida por la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda hasta el 31 de diciembre de 2020.
“Las ayudas PPC/PPR han supuesto un ahorro superior a los dos millones de euros para las familias más necesitadas que abonan una renta de alquiler por una vivienda de Emvisesa. Se les exige una serie de requisitosy, una vez comprobado su cumplimiento, abonan una cantidad que se corresponde con sus posibilidades económicas y que puede ir desde los 25 euros mensuales hasta un 30% de sus ingresos mensuales“, ha expresado Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.
La prórroga se aplicará a todos los solicitantes de 2019 cuyos expedientes hayan sido remitidos a los Servicios Sociales, independientemente de que estos hayan o no concedido la ayuda, salvo que les haya sido denegada por motivos económicos, con las siguientes condiciones:
– La OMDV se pondrá en contacto mediante un correo electrónico (llamada telefónica en los casos en que los interesados no dispongan de correo electrónico) con todos los potenciales beneficiarios. Les informará de las condiciones de la prórroga y les solicitará la documentación necesaria que deben aportar. UNA VEZ HAYAN SIDO CONTACTADAS POR LA OMDV, todas aquellas personas que dispongan de correo electrónico enviarán la documentación requerida a la dirección omdv@emvisesa.org . Aquellas personas que no dispongan de correo electrónico serán citadas en la sede de la avenida de San Jerónimo (antes del 30 de octubre de 2020) y habrán de aportar la documentación estipulada para acogerse al Programa de Protección a familias con pocos recursos, actualizada con los datos del año 2020: DETALLAMOS LA DOCUMENTACIÓN QUE LES VA A SOLICITAR LA OMDV UNAS LÍNEAS MÁS ABAJO PARA QUE PUEDAN IR PREPARÁNDOLA. NO LA ENVÍEN HASTA QUE LES SEA SOLICITADA.
– Una vez recibida y estudiada dicha documentación, se procederá a actualizar el importe de la “renta mínima exigible” de conformidad con lo establecido en las bases de dicho Programa, atendiendo a la situación económica actual de la familia. El importe resultante, que se comunicará al interesado, estará vigente para las mensualidades de noviembre y diciembre de 2020.
– La falta de aportación de la documentación requerida, su aportación fuera de plazo o el incumplimiento de las condiciones económicas establecidas para la aplicación del Programa determinarán la denegación de la prórroga y la obligación de abono de la renta establecida en el contrato de alquiler, íntegramente y desde el vencimiento de noviembre de 2020.
DOCUMENTACIÓN A APORTAR UNA VEZ LES SEA REQUERIDA POR LA OMDV:
Fotocopia del Libro de Familia y el DNI de todos los miembros de la unidad familiar mayores de edad.
Acreditación de los ingresos de la unidad familiar correspondientes al año 2020 (certificado de Ingresos y Retenciones, certificado de pensiones, certificado de prestación por desempleo, etc).
Fotocopia de las 6 últimas nóminas de todos los miembros de la unidad familiar mayores de edad. En caso de encontrarse en situación de desempleo, certificado del INEM donde conste la prestación recibida. Los pensionistas deberán aportar certificado de la pensión mensual. En caso de no tener ingresos, deberá presentar Certificado de la Seguridad Social de no percibir pensión.
Certificado de Vida Laboral actualizado de todos los miembros de la unidad familiar mayores de edad.
Certificado de empadronamiento colectivo en la vivienda.
Fotocopias de las 3 últimas facturas de los suministros de electricidad y agua.
Certificado de la Comunidad de Arrendatarios (administrador o presidente) de encontrarse al corriente en los pagos de las cuotas de la comunidad.
La prórroga se aplicará de oficio por la empresa municipal y será la OMDV quien contacte individualmente con todos los beneficiarios a través de un correo electrónico o una llamada telefónica, especificando el día de la cita y la documentación necesaria. Por tanto, no es necesario acudir con antelación a las oficinas de Emvisesa ni de la OMDV, ni solicitar cita o contactar telefónicamente ni por ningún otro medio. Si tiene alguna duda, escriba un correo electrónico a la dirección omdv@emvisesa.org
Desde junio de 2015, Emvisesa ha tramitado casi 4,5 millones de euros en ayudas al alquiler para sus inquilinos con pocos recursos. Destacan los más de dos millones de euros concedidos en ayudas al alquiler para familias con pocos recursos inquilinas de viviendas de la empresa municipal.
Las ayudas a inquilinos de Emvisesa con pocos recursos tramitadas por la empresa municipal han alcanzado los 4,16 millones de euros desde junio de 2015 hasta el momento actual.
“Estamos inmersos en un periodo muy marcado por los efectos económicos de la crisis provocada por la COVID-19 que, sin embargo, no ha paralizado la actividad municipal en materia social y, especialmente, en lo referido a vivienda asequible. El Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa están facilitando la tramitación de las ayudas estatales y autonómicas disponibles, así como creando programas propios para nuestros inquilinos, propietarios o arrendatarios más afectados. La colaboración de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda, creada en 2016, está siendo clave en la detección de las necesidades, así como para ofrecer una respuesta rápida y prestar todo el asesoramiento necesario en la tramitación de las ayudas”.
Emvisesa prorroga hasta el 31 de enero los programas de ayuda a inquilinos y propietarios de viviendas promovidas por la empresa municipal.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa y en coordinación con el área de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, puso en marcha entre finales de marzo y comienzos de abril diversos protocolos ordinarios y extraordinarios para contribuir a aliviar las dificultades económicas que la crisis de la COVID-19 estaba causando a inquilinos, propietarios, autónomos emprendedores, entidades sin ánimo de lucro y proveedores. Resumidamente, los programas establecen procedimientos de aplazamiento del pago del total de las rentas de alquiler mensual o las letras aplazadas.
“El Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa se adelantaron a la entrada en vigor de las ayudas estatales y autonómicas, creando programas propios que, posteriormente, se han ido adaptando a la normativa estatal en los aspectos que pudieran resultar más beneficiosos para nuestros inquilinos, propietarios o arrendatarios. Hemos recibido más de 230 solicitudes de ayuda para inquilinos, propietarios y emprendedores. La colaboración de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda, así como el esfuerzo del Servicio de Atención al Ciudadano de Emvisesa, han sido claves para ofrecer una respuesta rápida y prestar todo el asesoramiento necesario”, ha explicado el el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores.
“Además de las ayudas extraordinarias que se están concediendo conforme se estudian los expedientes, Emvisesa también dispone de un Protocolo de Protección a Familias con Pocos Recursos que, independientemente de la crisis provocada por la COVID-19, protege a los inquilinos de Emvisesa de manera permanente desde el año 2017 y ha permitido establecer una renta mínima exigible para todas aquellas familias que han acreditado su situación de vulnerabilidad. Se han otorgado más de 820 ayudas por importe superior a los 2 millones de euros desde la aprobación del protocolo conocido como PPC/PPR” ha añadido Felipe Castro, director gerente de Emvisesa.
Juan Manuel Flores y Felipe Castro en una imagen de archivo.
“La empresa municipal de vivienda, como gran arrendador de casi 3.000 familias, asume como viene haciendo durante los últimos años su responsabilidad social dando una respuesta personalizada a quienes peor lo estén pasando”, ha destacado Juan Manuel Flores.